Estados
Trending

CDMX reconoce a los animales comunitarios y prohíbe su captura

La Ciudad de México modificó la Ley de Protección y Bienestar de los Animales para reconocer legalmente a los animales comunitarios, es decir, perros y gatos que viven en espacios públicos y son cuidados por vecinos. Con esta reforma, se prohíbe su traslado a centros de control canino, garantizando que puedan permanecer en su entorno habitual.

Antes de esta modificación, los animales podían ser retirados de la vía pública —incluso si eran alimentados y protegidos por residentes— y en algunos casos, sacrificados. Ahora, la ley define a los animales comunitarios como aquellos “aceptados, alimentados y cuidados por un grupo de vecinos”, y reconoce el valor del trabajo que realizan quienes les brindan “alimento, seguridad, atención médica y cariño”.

El artículo 73 de la nueva normativa establece que la Agencia de Atención Animal será la responsable de brindar apoyo a estos animales mediante programas de esterilización, educación y fomento de la tutela responsable.

La reforma fue aprobada por legisladores en abril y publicada el pasado viernes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Entre los impulsores de este cambio estuvieron la organización Humane World for Animals México, el diputado Manuel Talayero y la Agencia de Atención Animal.

Esta reforma muestra que la compasión puede cambiar las leyes. Reconoce que el cuidado de animales no solo ocurre en casas, sino también en las calles”, destacó Claudia Edwards, representante de Humane World for Animals México. La organización celebró la medida como “una victoria” y reafirmó su compromiso para continuar colaborando “con comunidades y autoridades para encontrar soluciones humanas para los animales sin hogar”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button