Ecuador designa nueva vicepresidenta interina tras suspensión de Verónica Abad

El gobierno de Ecuador anunció el lunes la designación de Sariha Moya como vicepresidenta interina en reemplazo de Verónica Abad, quien fue suspendida de sus funciones y sin sueldo durante 150 días. La decisión fue tomada con base en el artículo 150 de la Constitución ecuatoriana, que faculta al presidente a designar un ministro de Estado para asumir temporalmente la vicepresidencia en caso de ausencia de la persona que ocupe el cargo.
La suspensión de Abad fue impuesta por el Ministerio de Trabajo tras una denuncia de la Cancillería, que la acusó de “abandono injustificado de funciones”. La controversia se originó el 1 de septiembre, cuando Abad debía trasladarse desde Israel –donde estaba como embajadora– a Turquía en respuesta a la situación de conflicto en el país. Sin embargo, Abad llegó a Ankara ocho días después, lo que fue considerado una “falta grave” por el gobierno, que aplicó la sanción sin goce de sueldo.
En respuesta, Abad emitió un comunicado desde Turquía denunciando la suspensión como una “violación a la constitución y a las leyes ecuatorianas”. Alegó que el viaje no fue “debidamente preparado” y que las autoridades solicitaron que dejara a sus hijos en Israel para trasladarse sola a Turquía. Además, la funcionaria suspendida acusó al presidente Daniel Noboa de intentar impedir que ella asuma el cargo en caso de que el mandatario, quien busca la reelección en las elecciones de febrero, deba delegar sus funciones durante la campaña.
La relación entre Noboa y Abad ha sido tensa desde antes de asumir sus cargos, y el presidente ha calificado públicamente a su vicepresidenta como “desleal”.
Por otro lado, el abogado y exlegislador Ramiro Aguilar calificó la suspensión y el nombramiento de la nueva vicepresidenta como “actos espurios” y afirmó que ambos carecen de validez. “Hay arrogación de funciones tanto de la ministra del Trabajo que suspende a la vicepresidenta elegida por votación popular, como de la funcionaria que asume el cargo”, declaró Aguilar, quien considera que la Asamblea y el sistema judicial deberían actuar para anular estos actos.
Esta es la segunda sanción reciente contra Abad, quien ya había sido multada por el Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador con 8.500 dólares, tras ser acusada de realizar campaña electoral anticipada en 2023, cuando fue candidata a la alcaldía de Cuenca. Además, Abad presentó una denuncia contra el presidente Noboa y tres funcionarios, incluida la canciller Gabriela Sommerfeld, alegando violencia política de género en su contra. La audiencia de este caso se celebró el viernes, y se espera que el tribunal emita una resolución en los próximos días. La legislación ecuatoriana considera la violencia política de género como una falta grave, castigable con sanciones como la destitución o la suspensión de derechos políticos hasta por cuatro años.
Abad ha anunciado que planea llevar su caso a la comunidad internacional, argumentando que su suspensión tiene el propósito de bloquear su participación en la línea de sucesión presidencial.