Cepal mejora su proyección de crecimiento para América Latina: 2.2% en 2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó al alza su previsión de crecimiento del PIB regional para 2024, situándola en 2.2 %, frente al 1.8 % estimado en agosto. Para 2025, el organismo proyecta un incremento del 2.4 %, ligeramente superior a lo anticipado anteriormente.
En su informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, la Cepal advirtió sobre la persistencia de una “trampa de bajo crecimiento”, caracterizada por la dependencia en el consumo privado y la falta de inversión. Durante la última década, el crecimiento promedio anual de la región fue de apenas 1 %, lo que refleja un estancamiento del PIB per cápita.
El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, enfatizó la necesidad de mejorar la capacidad productiva y movilizar recursos financieros de manera eficiente para fortalecer la resiliencia económica a mediano y largo plazo.
La inflación regional, según el organismo, se reducirá al 3.4 % en 2024, después de haber registrado 3.7 % en 2023 y un máximo de 8.2 % en 2022, derivado de la pandemia.
A pesar del leve repunte económico, Cuba, Argentina y Haití figuran como los únicos países de la región que enfrentarán una contracción económica este año.