Sheinbaum anuncia inversión histórica de 850 mil millones de pesos en Programas del Bienestar para 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en 2025 se destinarán aproximadamente 850 mil millones de pesos a los Programas del Bienestar, los cuales se entregarán directamente a las y los beneficiarios, lo que impulsará la economía del país y cambiará la vida de las personas. Además, proyectó que para 2026 la inversión en programas sociales ascenderá a un billón de pesos, beneficiando directamente a 30 millones de familias.
Durante la Mañanera del Pueblo del 19 de mayo, Sheinbaum destacó que, según el último informe del Banco Mundial, entre 2018 y 2023, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza, lo que representa la mayor reducción de pobreza en los últimos 40 años. La mandataria explicó que este avance es resultado de los Programas del Bienestar, el aumento al salario mínimo, y las reformas laborales implementadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum también subrayó el impacto de nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa, que amplían la atención social y se han convertido en un derecho constitucional. Con estos esfuerzos, se espera que los índices de pobreza en 2026 sean significativamente más bajos.
Por otro lado, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que hasta la fecha se han pagado pensiones y programas a 8.7 millones de personas, con una inversión de 44,499 millones de pesos. Además, mencionó que ya se han realizado 14,312 asambleas del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, con la participación de 1.3 millones de personas. En junio, se entregará la Tarjeta del Bienestar para comenzar los trabajos en las obras elegidas por las comunidades.
En cuanto al censo de viviendas del Infonavit, Montiel reportó que se han visitado 101,117 viviendas de un total de 932,639, y que se han entregado 22,756 tarjetas del programa México te Abraza, con un apoyo de 2,000 pesos para traslados.
Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, destacó que entre 2019 y 2025, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3.1 millones de jóvenes con una inversión de 139 mil millones de pesos. Este programa ha aumentado las probabilidades de empleo para los jóvenes en un 300%, y el 88% de los centros de trabajo que participan consideran que contribuye a alejar a los jóvenes de la violencia.
En cuanto a las becas, Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar, informó que en 2025 se beneficiarán a 13.1 millones de becarios con una inversión de 199,870 millones de pesos. Destacó que la Beca Rita Cetina Gutiérrez ha entregado 2.9 millones de tarjetas a estudiantes de secundaria, con una inversión anual de 28,654 millones de pesos.
Pamela López Ruiz, directora del programa La Escuela es Nuestra, anunció que en 2025 se beneficiarán a 8.1 millones de estudiantes con una inversión de 25,000 millones de pesos. A la fecha, se han realizado 69,998 asambleas y se han elegido a 305,148 representantes escolares.
Finalmente, Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, destacó que el programa La Clínica es Nuestra recibirá una inversión total de 4,707 millones de pesos para la mejora de 8,672 clínicas.