Revisarán artículo 57 de reforma en telecomunicaciones para garantizar competencia y libertad de expresión

Morena en el Senado informó que se elaborará una nueva redacción del artículo 57 de la reforma en telecomunicaciones, con el objetivo de alinearlo a los compromisos asumidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como a los artículos 6 y 28 de la Constitución, que garantizan la libertad de expresión y prohíben los monopolios.
La decisión fue anunciada al término del segundo conversatorio realizado en la Cámara Alta sobre dicha reforma, donde se discutió la posibilidad de que el Estado se autoasigne concesiones comerciales, una propuesta que ha generado diversas opiniones.
Durante el foro, Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, afirmó que la iniciativa no busca desplazar al sector privado ni duplicar funciones, sino complementar el ecosistema existente con nuevos instrumentos e incentivos.
Explicó que se busca establecer condiciones para el uso eficiente e inclusivo del espectro radioeléctrico, en beneficio del interés público. También señaló que, para garantizar cobertura en todas las regiones del país, la propuesta contempla ofrecer descuentos en el pago anual de derechos por el uso de frecuencias, a cambio de compromisos de cobertura social en zonas desatendidas.
Pérez Hernández destacó que la Agencia está dispuesta a considerar los planteamientos vertidos durante los conversatorios, aunque aclaró que será hasta este miércoles cuando el titular del organismo anuncie, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuáles serán retomados.
Por su parte, Norma Solano, también funcionaria de la Agencia, detalló que la reforma facilitará el acceso al espectro radioeléctrico para pequeños operadores, instituciones académicas y otros actores. Esto se logrará mediante la eliminación de requisitos, la agilización de autorizaciones para uso experimental y el establecimiento de acceso compartido en bandas no ocupadas.
El senador Javier Corral, moderador del foro, informó que trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones —actualmente en proceso de extinción— sostendrán reuniones con los presidentes de las comisiones dictaminadoras para dialogar sobre el tema.
Corral reconoció que la propuesta de autoasignación del espectro por parte del Estado ha causado inquietud y subrayó que esa parte de la reforma tendrá una nueva redacción. Añadió que existen diversos elementos que deben ser considerados y que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado disposición para escuchar puntos de vista divergentes, así como para mantener la neutralidad en la competencia.