China y EE.UU. reabrirán negociaciones sobre tarifas en medio de nueva ofensiva arancelaria

Representantes de alto nivel de China y Estados Unidos se reunirán esta semana en Ginebra, Suiza, para iniciar negociaciones comerciales centradas en la disputa arancelaria que ha marcado las relaciones económicas entre ambas naciones y afectado al comercio global, confirmaron ambos gobiernos.
La delegación china será encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng, quien sostendrá encuentros del 9 al 12 de mayo con funcionarios estadounidenses, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero, su administración impuso nuevos aranceles de hasta 145% a diversas importaciones chinas, incluyendo sectores específicos, lo que reactivó tensiones comerciales previas.
En ese contexto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, viajarán a Suiza para reunirse con la presidenta Karin Keller-Sutter y, por separado, con funcionarios chinos. De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, Bessent “también se reunirá con el representante principal en asuntos económicos de la República Popular China”, mientras que otro comunicado confirmó que Greer “se reunirá con su homólogo de la República Popular China para discutir asuntos comerciales”.
“Por dirección del presidente Trump, estoy negociando con países para reequilibrar nuestras relaciones comerciales para lograr reciprocidad, abrir nuevos mercados y proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, señaló Greer.
A su vez, Bessent declaró: “Espero tener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional hacia un mejor servicio a los intereses de Estados Unidos”.
El Ministerio de Comercio de China informó que la decisión de entablar conversaciones se tomó tras una “evaluación exhaustiva”, y luego de que funcionarios estadounidenses expresaran su disposición a ajustar las medidas arancelarias.
“Teniendo en cuenta plenamente las expectativas globales, los propios intereses de China y los llamamientos de las empresas y consumidores estadounidenses, China ha decidido aceptar participar con Estados Unidos”, indicó un portavoz no identificado del Ministerio.
Sin embargo, el mismo portavoz advirtió que cualquier diálogo debe basarse en “el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo”, y subrayó: “Si Estados Unidos dice una cosa, pero hace otra, o busca usar las conversaciones como una tapadera para la coerción y el chantaje continuos, China no estará de acuerdo y ciertamente no comprometerá sus principios ni sacrificará la equidad y la justicia internacionales para llegar a cualquier acuerdo”.