
Miles de trabajadores salieron a las calles este 1 de mayo en diversas entidades del país para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y manifestar sus demandas en torno a mejores condiciones laborales, salarios justos, pensiones dignas y la implementación de una jornada semanal de 40 horas.
En Nayarit, 25 líderes sindicales encabezaron una marcha junto a empleados de distintas dependencias estatales y federales. El contingente recorrió más de un kilómetro bajo el sol hasta llegar a un templete ubicado en las avenidas México e Insurgentes, en el centro de Tepic. Desde ahí, los dirigentes señalaron que sus derechos han sido cada vez más violentados y reiteraron que entre los temas pendientes con los empleadores, el más común sigue siendo el incremento salarial. “La defensa de la estabilidad laboral, salarios justos y pensiones dignas” fue uno de los compromisos que reafirmaron durante el acto.
En Mérida, Yucatán, más de 300 personas marcharon desde el barrio de Santiago hasta el Palacio de Gobierno, exigiendo respeto a sus derechos laborales y una jornada laboral de 40 horas. Participaron representantes de los sectores salud, educación y campo, así como trabajadoras sexuales, empleadas del hogar y personal del gobierno estatal. A pesar de que el termómetro marcaba 40 grados Celsius desde temprano, los manifestantes entonaron canciones de protesta y exigieron también servicios públicos de salud y educación de calidad.
En Chihuahua, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) movilizó a más de 20 mil trabajadores, quienes se concentraron desde las 7 a.m. en el Monumento al Trabajador “La Guirnalda”, donde se colocó una ofrenda floral y se realizaron guardias de honor. La marcha avanzó por la avenida Ocampo hasta la Plaza del Ángel, frente al Palacio de Gobierno. Entre sus principales demandas estuvieron la reducción de la jornada a 40 horas semanales, el pago de un aguinaldo de 30 días y la eliminación del ISR en prestaciones como utilidades y vacaciones.
“El sector trabajador presentará entre otros puntos, la exigencia del cumplimiento de la jornada de 40 horas por semana, un aguinaldo digno correspondiente a 30 días laborales y la eliminación del ISR de prestaciones como utilidades y vacaciones”, declaró Jorge Doroteo Zapata García, líder estatal de la CTM.
Además, participaron trabajadores de las secciones 42 y 8, así como del Instituto Chihuahuense de la Salud y de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, quienes también exigieron la abrogación del ISSSTE 2007, señalando la falta de respuesta por parte del sindicato.
En la Ciudad de México, sindicatos y organizaciones sociales convocaron movilizaciones que confluyeron en el Zócalo capitalino. Las demandas se centraron en temas históricos del movimiento obrero, como condiciones laborales equitativas, mejora salarial y respeto a los derechos laborales adquiridos.