Norte
Trending

La Plataforma Centinela es el mayor fracaso de Maru Campos: Morena

En tres años, no ha terminado de instalar las videocámaras, arcos, subcentros y equipamiento contratado en $4,710 millones: Pedro Torres. Y la Torre Centinela apenas va en 61%.
“Los datos oficiales exhiben que la estrategia de seguridad basada en videovigilancia masiva, a través de la Plataforma Centinela, es el mayor fracaso de la gobernadora María Eugenia Campos Galván”, dijo el diputado Pedro Torres Estrada.

  • El diputado juarense por Morena presentó en el pleno del Congreso del Estado un análisis del “Informe sobre el Tercer Año de Gobierno, sobre las actividades realizadas por la Administración Pública Estatal”.
  • En casi tres años, no se han terminado de instalar las videocámaras, arcos, sub centros y equipamiento contratado en 5,710 millones de pesos.
  • Y la Torre Centinela apenas va en 61%, según los datos del Tercer Informe de la gobernadora Campos Galván.
  • El análisis fue presentado ante el pleno del Congreso del Estado durante la sesión del 23 de abril de 2025, como parte de un dictamen de la Comisión Especial de Análisis de los Informes del Poder Ejecutivo.

Antecedentes: “En su Primer y Segundo Informe, la gobernadora Campos Galván ofreció el proyecto de la Plataforma Centinela, basado en videovigilancia masiva, como la principal estrategia de su gobierno en materia de seguridad para garantizar la protección de la población”, expuso.

  • El diputado Torres Estrada explicó los detalles en torno al proyecto insigne de la gobernadora:
  • El 20 de abril de 2022, Campos Galván presentó formalmente el proyecto de videovigilancia Plataforma Centinela, como eje central para el combate a la inseguridad pública.
  • El 6 de julio de 2022, el gobierno de Campos Galván otorgó mediante adjudicación directa el contrato plurianual SH/ADE/079/2022 a la empresa Seguritech Privada S.A. de C.V., por un monto de 4 mil 710 millones de pesos.
  • El contrato es por el “Servicio Integral de Enlace y Monitoreo de Seguridad y Videovigilancia del Proyecto Centinela para el Estado de Chihuahua”. El contrato fue clasificado como información reservada.
  • Después de casi dos años de solicitudes de información y gracias a distintos recursos de revisión promovidos ante el organismo garante, Gobierno del Estado liberó el contrato, el cual confirmó el monto a pagar y una vigencia hasta agosto de 2027.
  • Sin embargo, los detalles relacionados con el costo de las cámaras de videovigilancia, arcos carreteros, tabletas, terminales de cómputo, sub centros y Torre Centinela, entre muchos otros, se mantienen en la opacidad bajo la clasificación de información reservada.
  • El 10 de agosto de 2022, la gobernadora colocó la primera piedra de la Torre Centinela en Ciudad Juárez, que tendrá 20 pisos y será la base de operaciones y oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
  • Se anunció que el edificio sería terminado en enero de 2024, después se cambió la fecha a marzo de 2025 y, recientemente, la dependencia informó que será entregado en octubre de 2025.
  • “De ser así, la obra será concluida con un año y ocho meses de retraso”, resaltó el diputado.

Los incumplimientos: En el documento del Tercer Informe se reporta un avance del 61.55% en la construcción de la Torre Centinela, expuso el diputado Pedro Torres Estrada ante el pleno del Congreso del Estado.

  • En declaraciones a la prensa, en octubre de 2022, el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, dijo que la Plataforma Centinela reduciría “casi 90%” los homicidios en el estado.
  • El 27 de septiembre de 2022, el secretario de Seguridad Pública presentó, ante la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, un informe del proyecto llamado Plataforma Centinela.
  • Durante la comparecencia expuso que se instalarían 9,656 cámaras de videovigilancia y lectoras; 102 arcos carreteros; 13 sub centros Centinela en el mismo número de municipios, entre los datos más relevantes; y, que la Torre Centinela en Ciudad Juárez tendría un costo aproximado de 600 millones de pesos.
  • “Hasta la fecha, ninguno de esos compromisos y anuncios se ha cumplido”, dijo el diputado por Morena.
  • En cambio, Gobierno del Estado gastó al menos 40 millones de pesos en una campaña publicitaria para presumir las supuestas bondades futuras de la Plataforma Centinela, las cuales no han llegado hasta la fecha.
  • “La infraestructura prometida una y otra vez ni siquiera se ha instalado al 100%”.

Contraste: En el Tercer Informe, la gobernadora Campos Galván reporta los siguientes datos:

  • “Hasta el 31 de diciembre de 2024, se han instalado 7,751 cámaras de videovigilancia y lectores de placas, así como 66 arcos carreteros que fortalecen el control vehicular en las entradas y salidas municipales”.
  • En comparación, las cifras documentan que, de las 9,656 cámaras de videovigilancia y lectoras programadas, únicamente se han instalado 7,751
  • Significa que faltan por instalar 1,905 cámaras de videovigilancia y lectoras programadas en el estado (20% del total).
  • De igual manera, de 102 arcos carreteros proyectados, solo se han instalado 66 en el estado.
  • Es decir, faltan 40 por colocar, casi 40% del total de los arcos carreteros anunciados.
  • En el Tercer Informe también se publica que se encuentran en operación sub centros Centinela en 11 municipios (Bocoyna, Camargo, Cuauhtémoc, Chihuahua, Delicias, Guachochi, Hidalgo del Parral, Jiménez, Juárez, Madera y Ojinaga).
  • En un hecho delicado, faltan los sub centros de Guadalupe y Calvo y de Nuevo Casas Grandes, donde se han registrado múltiples hechos de violencia de alto impacto en los últimos meses, generando el desplazamiento forzado de miles de personas víctimas de violencia, en el caso del municipio de la Sierra Tarahumara.
  • En cuanto a la región de Nuevo Casas Grandes, el hecho de más alto impacto reciente es la localización de 93 personas víctimas de homicidio, que fueron inhumadas clandestinamente en un área entre Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes y Ascensión, según ha informado la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Posicionamiento: “Es evidente que el proyecto de la Plataforma y Torre Centinela no han logrado reducir “casi 90%” la comisión de homicidios en el estado, como lo prometió el titular de la Secretaría de Seguridad Pública”, dijo Pedro Torres.

“Los datos oficiales exhiben que la estrategia de seguridad basada en videovigilancia masiva, a través de la Plataforma Centinela, es el mayor fracaso de la gobernadora María Eugenia Campos Galván”.

Con información de ZONAFREE

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button