Estados
Trending

Putin decreta alto al fuego temporal en Ucrania; Kiev exige cese inmediato y prolongado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este lunes un cese de “todas las hostilidades” en el frente ucraniano del 8 al 10 de mayo, pero advirtió que Moscú responderá si Kiev incumple el cese el fuego.

Tras el anuncio, Ucrania pidió a Rusia aceptar un alto al fuego “inmediato” de al menos 30 días. Ambos países mantienen una guerra desde hace tres años, iniciada con la ofensiva rusa, que ha causado decenas de miles de muertos entre civiles y militares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intenta mediar para alcanzar un acuerdo de paz, expresó a través de su portavoz, Karoline Leavitt, que busca “un cese del fuego permanente” y se siente “muy frustrado” con los líderes de Rusia y Ucrania.

“La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo”, informó el Kremlin en un comunicado. Según la presidencia rusa, la decisión responde a “razones humanitarias” y a la conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, celebración prevista para el 9 de mayo.

El Kremlin instó a Ucrania a “seguir este ejemplo”, pero advirtió que las fuerzas rusas responderán de manera “adecuada y eficaz” ante cualquier violación del cese.

En respuesta, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, declaró en la red X: “Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego de inmediato”. Agregó: “¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, y reiteró que “Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego duradero y amplio de al menos 30 días”.

Cabe recordar que Putin ya había decretado una tregua por Pascua, del 19 al 20 de abril, que terminó con acusaciones mutuas de violaciones.

Condiciones difíciles para un acuerdo

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero significó un cambio en el manejo del conflicto. Aunque Washington fue uno de los principales apoyos militares de Ucrania, ahora busca acelerar el fin de la guerra, aunque Kiev teme que eso implique aceptar condiciones ventajosas para Rusia.

Un acuerdo parece lejano, dado que Moscú exige la rendición de Ucrania, su renuncia a integrarse a la OTAN y el reconocimiento de su control sobre territorios ocupados.

Además, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó al medio brasileño O Globo que otra condición “imperativa” para la paz es el reconocimiento internacional de la anexión de Crimea y de cuatro regiones ucranianas más.

Rusia se anexó la península de Crimea en 2014, sin el reconocimiento de la comunidad internacional, y en 2022 proclamó la anexión de Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, territorios parcialmente ocupados.

Ucrania ha denunciado estas anexiones como ilegales y rechaza reconocerlas. Sus aliados europeos advierten que aceptar tales demandas sentaría un peligroso precedente para futuras agresiones internacionales.

Sin embargo, el domingo, Donald Trump sugirió que la postura del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, podría cambiar. Ante la pregunta de si Zelensky podría “renunciar” a Crimea, Trump respondió: “Creo que sí. Crimea fue hace 12 años”.

Trump ha prometido resolver el conflicto en 24 horas tras su regreso a la Casa Blanca, aunque hasta ahora sus esfuerzos diplomáticos no han logrado avances concretos.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button