Mundo
Trending

Fernando Collor de Mello, expresidente de Brasil, es arrestado para cumplir condena por corrupción

Fernando Collor de Mello, expresidente de Brasil entre 1990 y 1992, fue detenido la madrugada de este viernes en el aeropuerto de Maceió, estado de Alagoas, cuando se disponía a abordar un vuelo hacia Brasilia para entregarse a las autoridades. La detención ocurrió tras una orden de arresto emitida por el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, quien instruyó su captura “inmediata” para cumplir una sentencia por corrupción.

El exmandatario, de 75 años, fue condenado en mayo de 2023 a ocho años y diez meses de prisión por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, relacionados con su participación en un esquema irregular dentro de BR Distribuidora, una antigua subsidiaria de la estatal Petrobras. De acuerdo con el fallo, Collor recibió 20 millones de reales (aproximadamente 3.5 millones de dólares) en sobornos, junto a dos empresarios, para facilitar contratos ilegales con una empresa constructora de bases de distribución de combustibles.

Aunque había sido sentenciado desde el año pasado, Collor permanecía en libertad mientras sus abogados agotaban una serie de recursos legales. Este jueves, Moraes rechazó el último de esos recursos, al considerarlo de carácter “meramente dilatorio”, y ordenó que se iniciara “de inmediato” el cumplimiento de la condena, en régimen cerrado.

En un comunicado citado por Folha de S.Paulo, la defensa del expresidente aseguró que Collor fue detenido a las 4:00 horas cuando se trasladaba de forma voluntaria hacia la capital brasileña para acatar la decisión judicial. Actualmente se encuentra recluido en la Superintendencia de la Policía Federal en Maceió.

El presidente del Supremo Tribunal Federal, Luís Roberto Barroso, convocó una sesión virtual para este viernes en la que los once magistrados del tribunal deberán votar si respaldan o no la decisión de Moraes, práctica común en el sistema judicial brasileño.

Collor fue el primer presidente electo democráticamente tras el fin de la dictadura militar en Brasil (1964–1985). Renunció en 1992 en medio de un escándalo de corrupción y posteriormente regresó a la política como senador, cargo que ocupó hasta 2023.

Su caso forma parte de la operación Lava Jato, una de las investigaciones anticorrupción más importantes en América Latina, que reveló redes de sobornos que involucraban a políticos y empresarios de alto perfil. Aunque algunas de las condenas de esa operación han sido anuladas en Brasil por defectos procesales —como las que enfrentó el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva—, otros casos, como el de Collor, siguen su curso.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button