Política
Trending

INE redefine su estructura interna para asumir funciones de vigilancia en transparencia y datos personales de partidos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó con diez votos a favor y uno en contra reformas internas que le permitirán asumir nuevas funciones de vigilancia sobre los partidos políticos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Las modificaciones se derivan de la reforma constitucional que recortó el aparato administrativo responsable de estos temas, y otorgan al INE nuevas responsabilidades en un marco normativo que, según consejeros, presenta ambigüedades importantes.

Con esta reestructuración, el INE estableció que la “autoridad garante” para supervisar a los partidos estará conformada por tres consejeros electorales, quienes permanecerán en funciones durante tres años y cuya presidencia será rotativa. Al interior del Instituto, el Órgano Interno de Control será el encargado de ejercer dichas funciones. Además, el INE se integrará al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia.

La aprobación generó críticas por la forma en que fue procesada. La consejera Dania Ravel, única en votar en contra, advirtió que no se siguió el procedimiento previsto, al no socializarse los cambios ni con el pleno del Consejo ni con los propios partidos políticos, que serán los sujetos obligados. También cuestionó que los anexos no fueran distribuidos con antelación y criticó la ausencia de una Comisión de Reglamentos para armonizar las normas internas.

“No estoy de acuerdo con que a partir de un comentario de la Dirección de Asuntos Jurídicos se deje de observar nuestra reglamentación expresa”, dijo Ravel al fijar su postura.

Pese a las observaciones, la consejera presidenta Guadalupe Taddei defendió el acuerdo, asegurando que fue producto de un trabajo conjunto: “Elaboramos entre todos, revisamos entre todos; todavía el día de antier nueve consejeros acudimos a la última mesa de análisis y es que logramos el presente acuerdo”.

La consejera Claudia Zavala también señaló deficiencias en el procedimiento, pero justificó la urgencia de aprobar las reformas para cumplir con los nuevos mandatos: “Con una ley que es muy ambigua en muchas cosas”, apuntó, al referirse a las dificultades que enfrentará el INE para hacer cumplir estas disposiciones a los partidos.

Durante la sesión, representantes del PRI y Movimiento Ciudadano expresaron dudas sobre la implementación del nuevo modelo, particularmente en torno a los mecanismos de capacitación y las mesas de trabajo con la autoridad electoral.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button