Secretaría de Salud reporta influenza aviar en Nuevo León; descartan riesgo al consumidor

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó un brote de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en Marín, Nuevo León, aunque aclaró que “no representa peligro para el consumo humano de pollo o huevo”.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó de inmediato un protocolo sanitario para contener la propagación del virus. Entre las medidas implementadas se encuentran:
- Vigilancia sanitaria en un radio de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada.
- Muestreo en unidades avícolas cercanas.
- Supervisión constante de bioseguridad en las Unidades de Producción Avícola (UPA).
“El Senasica reiteró su llamado a las y los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA)”, señaló la dependencia en un comunicado.
Recomendaciones clave para prevenir la diseminación
La Sader hizo énfasis en que la prevención es fundamental para evitar nuevos contagios entre aves de corral y fauna silvestre. Las principales recomendaciones son:
- Impedir el ingreso de aves silvestres y fauna nociva a las instalaciones.
- Restringir el acceso de personas ajenas a las granjas.
- Revisar las instalaciones para detectar posibles vías de entrada del virus.
- Aplicar protocolos de higiene para el personal, incluyendo el cambio de ropa al entrar y salir.
Además, el Senasica solicitó la colaboración de productores, médicas y médicos veterinarios para reportar sospechas del virus. Las denuncias pueden hacerse a través de:
- Teléfono: 800 751 2100
- WhatsApp: 55 36 96 44 62
- Oficinas de la Sader, Senasica o la CPA México–Estados Unidos
¿Qué es la influenza aviar?
Se trata de una enfermedad causada por virus tipo A que circulan naturalmente en aves silvestres, pero que pueden transmitirse a aves de corral. Aunque no es común, en algunas ocasiones ha llegado a infectar a humanos.
Finalmente, la Sader aseguró que el brote está bajo control, sin que hasta el momento se haya reportado afectación a la salud humana ni impacto en el abasto de productos avícolas. Las autoridades continuarán con el monitoreo y el fortalecimiento de los controles sanitarios en la zona afectada.