Mundo
Trending

Ataque de EE.UU. en Yemen deja al menos 74 muertos y 171 heridos

Un ataque aéreo llevado a cabo por el ejército de Estados Unidos sobre el puerto petrolero de Ras Isa, en Yemen, dejó 74 muertos y 171 heridos, según un balance preliminar del Departamento de Salud de Hodeida, una zona controlada por los rebeldes hutíes.

De acuerdo con la cadena Al Masirá, vinculada al movimiento hutí, “el ejército de EU habría bombardeado la zona en hasta 14 ocasiones”, y además lanzó una segunda oleada de ataques cuando los equipos de rescate atendían a los heridos del primer bombardeo. Las autoridades locales informaron que los trabajos de emergencia continúan.

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) justificó la operación asegurando que “las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes, respaldados por Irán”, y para cortar los ingresos que, según Washington, financian los ataques de ese grupo armado.

Según el CENTCOM, “los hutíes utilizan el combustible para sostener sus operaciones militares, como arma de control, y para beneficiarse económicamente de la malversación de los beneficios de la importación”, añadiendo que dicho combustible debería “suministrarse legítimamente al pueblo yemení”.

Por su parte, los hutíes respondieron con dureza, calificando el bombardeo como “un crimen de guerra completo y no quedará sin castigo”, al tiempo que rechazaron las justificaciones estadounidenses, calificándolas de “falsas y engañosas”. Además, prometieron continuar sus ataques contra la navegación israelí en el mar Rojo.

Este ataque se da en el marco de una campaña de bombardeos casi diarios iniciada hace un mes por Estados Unidos en varias provincias yemeníes, incluida Saná, tras el anuncio del entonces presidente Donald Trump de una “acción militar decisiva y contundente” contra los hutíes.

Los rebeldes han intensificado sus operaciones en respuesta al conflicto en Gaza, reanudando los ataques tras la ruptura del alto al fuego entre Israel y Hamás el pasado 18 de marzo.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button