Mundo
Trending

Macron admite injusticia histórica por indemnización impuesta a Haití, pero evita hablar de reparaciones

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció este jueves que Haití fue víctima de una injusticia histórica al habérsele impuesto una colosal indemnización por parte de Francia a cambio de su independencia hace 200 años, aunque evitó pronunciarse sobre las actuales demandas haitianas de reparaciones.

En un comunicado oficial, Macron afirmó que Francia “sometió al pueblo de Haití a una pesada indemnización financiera… Esta decisión puso un precio a la libertad de una joven nación, que así se enfrentó a la fuerza injusta de la historia desde su mismo inicio”.

La declaración ocurre en el contexto del 200 aniversario del documento emitido el 17 de abril de 1825 por el rey Carlos X, en el que Francia reconoció la independencia de Haití, pero impuso una deuda de 150 millones de francos oro como compensación por la pérdida de su colonia y de la fuerza laboral esclavizada. La suma fue posteriormente reducida a 90 millones de francos oro, pero Haití continuó pagándola hasta 1947 a través de bancos franceses y estadounidenses. Expertos estiman que esta deuda equivaldría hoy a miles de millones de dólares.

Macron también anunció la creación de una comisión histórica conjunta franco-haitiana, conformada por historiadores de ambos países, que buscará “examinar nuestro pasado compartido” y emitir recomendaciones para ambos gobiernos. “Reconocer la verdad histórica significa negarse a olvidar o borrar”, señaló el mandatario.

Si bien sucesivos gobiernos franceses han reconocido los daños del pasado colonial en Haití y otras excolonias, Francia, al igual que otras potencias coloniales, ha evitado asumir compromisos relacionados con reparaciones económicas.

La crisis actual en Haití, coinciden diversos expertos, tiene profundas raíces históricas. El país, el más pobre del hemisferio occidental, enfrenta una creciente ola de violencia por parte de pandillas que actualmente controlan el 85% de Puerto Príncipe. En 2023, más de 5,600 personas fueron asesinadas, y más de un millón han sido desplazadas por el conflicto.

Desde su llegada al poder en 2017, Macron ha abordado el papel de Francia en conflictos coloniales anteriores, incluyendo los de Argelia, Camerún y Ruanda.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button