Política
Trending

México se prepara para recibir la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Con la instalación de una mesa interinstitucional, México inició los trabajos preparativos rumbo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 12 al 15 de agosto de 2025 en la Ciudad de México.

La organización estará a cargo de las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Mujeres, que anunciaron que el eje central del encuentro será la sociedad de cuidados, una problemática que cobró mayor visibilidad tras la pandemia.

Durante la instalación de la mesa, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que “México es un país de encuentro y de discusión política” y señaló que el tema de cuidados no se trata únicamente de una agenda de mujeres, sino de repensar los roles que históricamente han recaído en ellas.

“La Conferencia representa una oportunidad para provocar una discusión en las universidades y plazas de todo el país sobre el trabajo de cuidados”, añadió.

En un comunicado conjunto, las dependencias informaron que, después de 50 años, México volverá a ser anfitrión del principal foro intergubernamental de la ONU en la región sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género, bajo la conducción del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Enrique Javier Ochoa Martínez, recordó que el país cuenta con una Política Exterior Feminista, y reconoció a los cuidados como un pilar fundamental del bienestar social y económico.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas, celebró que en la edición anterior de la Conferencia —realizada en 2022 en Buenos Aires— se haya visibilizado el tema de cuidados. “La pandemia demostró que las mujeres y el movimiento feminista tenían razón: los cuidados sostienen al planeta”, afirmó.

La Conferencia Regional sobre la Mujer es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y en esta edición contará con la participación de secretarías de Estado, gobiernos locales, parlamentos y representaciones regionales, en un diálogo colectivo sobre el futuro de los cuidados en América Latina y el Caribe.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button