Tribunal Supremo del Reino Unido determina que la definición legal de mujer corresponde al sexo biológico

El Tribunal Supremo del Reino Unido resolvió este miércoles que la definición legal de “mujer” establecida en la Ley de Igualdad de 2010 se basa en el sexo biológico, no en la identidad de género. La decisión, adoptada de forma unánime por los cinco jueces de la máxima instancia judicial del país, podría tener efectos significativos para las mujeres transgénero en el Reino Unido.
El fallo responde a una disputa legal que se remonta a 2018 entre el gobierno escocés —promotor de una legislación favorable a los derechos trans— y la organización For Women Scotland, que defiende una interpretación de la ley centrada exclusivamente en el sexo asignado al nacer.
“La decisión unánime de este Tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico”, indicaron los magistrados.
Pese al alcance de la sentencia, los jueces subrayaron que las protecciones legales contra la discriminación para las personas transgénero permanecen vigentes. “Un hombre que se identifica como mujer y que recibe un trato menos favorable [debido a su cambio de género] podrá presentar una reclamación”, afirmaron. “Un hombre que se identifica como mujer y que recibe un trato menos favorable, no por el hecho de ser trans, sino porque es percibido como mujer, podrá invocar una discriminación directa basada en el sexo”, agregaron.
Un portavoz del gobierno escocés valoró la resolución como un aporte de “claridad (…) para las mujeres y los proveedores de servicios como hospitales, refugios y clubes deportivos”.
El litigio se centró en la interpretación de la Ley de Igualdad, que el gobierno escocés considera aplicable a las mujeres trans que han obtenido un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC, por sus siglas en inglés), equiparándolas legalmente con mujeres cisgénero. For Women Scotland sostiene, en cambio, que la legislación se refiere únicamente al sexo biológico.
Aunque la organización ganó un primer fallo, enfrentó dos reveses judiciales en 2023. Desde 2004, unas 8,500 personas han obtenido un GRC en el Reino Unido, según datos difundidos por el gobierno escocés.
La decisión del Tribunal Supremo británico podría tener repercusiones más allá del país. En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ha impulsado medidas contra los derechos de las personas transgénero, incluyendo restricciones a su participación en el ejército y a los procedimientos de transición para menores de edad.