Nacional
Trending

Infonavit combate fraudes masivos con 38 denuncias y una revisión de 4 millones de créditos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha presentado hasta el momento 38 denuncias penales debido a casos de manejos fraudulentos, como parte de los esfuerzos por erradicar la corrupción en su operación, especialmente en los gobiernos neoliberales. Así lo informó Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, quien también detalló que se preparan 3,405 denuncias adicionales.

Las denuncias están vinculadas a diversas formas de fraude, que incluyen:

  • Fraudes por juicios masivos, afectando a 373,000 personas.
  • Fraudes inmobiliarios, como la venta repetida de las mismas propiedades.
  • Fraude contra ahorradores, principalmente por prácticas ilícitas de “coyotes”.
  • Fraudes por usurpación de identidad de los derechohabientes.

Romero Oropeza también presentó un balance de la situación actual del organismo. Aseguró que se han identificado 4 millones 25,000 créditos otorgados en condiciones muy desventajosas, los cuales están actualmente congelados. Se está llevando a cabo una revisión para ajustar los montos, mensualidades y tasas de interés en favor de los trabajadores.

Además, se han detectado 845,000 viviendas en condiciones críticas, como viviendas abandonadas, vandalizadas o ocupadas por personas ajenas a los beneficiarios originales. El director del Infonavit mencionó que ya se ha llegado a un acuerdo con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo detallado de estas viviendas. Aunque no se procederá con desalojos, se buscarán alternativas legales para regularizar estas situaciones.

En cuanto a los créditos del Fovissste, también se identificaron 90,000 viviendas con problemas similares, lo que suma un total de 935,000 viviendas en condiciones irregulares.

Por otro lado, Romero Oropeza destacó la situación financiera favorable del Infonavit, gracias a las políticas salariales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El fondo de vivienda del Infonavit, constituido por las aportaciones de los trabajadores, ha crecido significativamente, pasando de 146,000 millones de pesos en 2018 a 780,000 millones de pesos. Este aumento permitirá financiar la construcción de 600,000 viviendas en este sexenio.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, también habló sobre el replanteamiento de las metas para este sexenio. El objetivo de construir un millón de viviendas ha sido ajustado a 1.1 millones. Además, se incrementará el número de acciones de mejoramiento de viviendas, de 450,000 a 1.5 millones.

Vega añadió que el plan sexenal de vivienda contará con una inversión de 752,000 millones de pesos, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button