China responde con fuerza a nuevos aranceles de EE.UU. y endurece la confrontación comercial

Las tensiones entre Estados Unidos y China escalaron de manera significativa esta semana, luego de que ambas potencias anunciaran medidas arancelarias adicionales y restricciones comerciales recíprocas, intensificando así la disputa que ha marcado el segundo mandato del presidente Donald Trump.
El martes, la Casa Blanca confirmó que los aranceles a productos chinos aumentarían hasta un 104%, en respuesta a la imposición de gravámenes del 34% por parte de Pekín. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, señaló que la medida entró en vigor a partir de la medianoche del martes, tras cumplirse el plazo dado por Trump para que China retirara sus represalias.
El presidente estadounidense declaró que Pekín “quiere un acuerdo desesperadamente”, pero consideró que las autoridades chinas “no saben cómo empezar” una negociación. Aseguró además que su administración se mantiene a la espera de una llamada del presidente Xi Jinping.
Lejos de ceder, China respondió este miércoles con el anuncio de nuevos aranceles que elevarán la carga sobre productos estadounidenses hasta el 84% a partir del jueves. Asimismo, integró a 11 empresas estadounidenses en su lista de “entidades no confiables”, lo que prohíbe a compañías chinas venderles productos de doble uso. Entre las afectadas están American Photonics y SYNEXXUS, ambas colaboradoras del ejército estadounidense.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio de China afirmó que, si Washington insiste en aumentar la presión económica, el país asiático “tiene la firme voluntad y los medios suficientes para tomar contramedidas necesarias y luchar hasta el final”.
Además, China anunció que presentará una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por considerar que Estados Unidos ha violado los compromisos asumidos en la primera fase del acuerdo comercial firmado durante el primer mandato de Trump. Uno de los ejemplos señalados es la legislación estadounidense que exige a TikTok desvincularse de su matriz china ByteDance, lo cual, según Pekín, contradice el compromiso de no presionar por transferencias forzadas de tecnología.
Mientras otras naciones han comenzado a reabrir vías de diálogo con la Casa Blanca, China ha reiterado que no negociará bajo condiciones de presión y exige respeto, igualdad y beneficio mutuo para retomar el contacto diplomático.