Nacional

Colectivos de búsqueda participan en diálogo con Segob; Gobierno refrenda compromiso para erradicar impunidad

Como parte de un nuevo enfoque en la atención a personas desaparecidas, el Gobierno de México inició una serie de reuniones con colectivos de búsqueda, donde reafirmó que esta problemática será tratada como una prioridad de Estado. En el primer encuentro, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dialogó con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, originarios principalmente de Jalisco.

La funcionaria subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a todas las dependencias federales a actuar con sensibilidad y a colocar el tema en el centro de la agenda nacional. “Queremos construir una agenda de trabajo que permita localizar a sus seres queridos y garantizar verdad, justicia y atención a las familias”, expresó.

Durante el encuentro, realizado en un hotel de la colonia Juárez, la titular de Segob agradeció la presencia de poco más de 30 integrantes del colectivo, en su mayoría mujeres. Saludó personalmente a cada una de ellas antes de iniciar las mesas de trabajo, enfocadas en analizar propuestas y necesidades específicas de quienes enfrentan la desaparición de familiares.

Rodríguez también explicó que parte de los diálogos incluye el análisis de las iniciativas de ley presentadas recientemente por la presidenta, y destacó que el gobierno reconoce a los familiares como víctimas con derecho a ser parte activa en todas las etapas del proceso de búsqueda y justicia. “Ustedes son el centro de esta estrategia. La no impunidad es nuestra meta”, puntualizó.

Indira Navarro, representante de Guerreros Buscadores, manifestó la disposición del colectivo para colaborar con las autoridades. “Queremos trabajar de la mano con ustedes. No buscamos confrontación, sino diálogo, acuerdos y acciones concretas”, declaró.

Tras su intervención, Rodríguez se retiró del salón, comprometiéndose a dar seguimiento en tiempo real a las intervenciones y regresar para escuchar las conclusiones. La mesa de trabajo continuó en privado, sin la presencia de medios de comunicación.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button