Nacional
Trending

Avanza la transformación del sistema de salud con nuevas guías médicas nacionales

La Secretaría de Salud (Ssa) presentó este jueves los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam), una estrategia clave para fortalecer el sistema de salud en México mediante la estandarización de tratamientos clínicos para enfermedades de alta prevalencia en el país. Estos lineamientos estarán dirigidos tanto al sector público como privado, con un enfoque prioritario en el primer nivel de atención.

Entre los padecimientos cubiertos por los Pronam se encuentran obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico e insuficiencia renal crónica. Además, abarcan directrices para la vacunación y para el cuidado integral durante los primeros mil días de vida, considerados fundamentales para la salud a largo plazo.

Durante la ceremonia realizada en el Archivo Histórico de la dependencia, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que estos protocolos forman parte de un esfuerzo más amplio por consolidar el derecho a la salud como parte del proceso de transformación del sistema sanitario nacional. A diferencia de las guías clínicas tradicionales, los Pronam tendrán carácter normativo y obligatorio, lo que los convierte en una herramienta fundamental para asegurar calidad y seguridad en la atención médica.

Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, indicó que el proceso de implementación tomará algunos meses, debido a la capacitación que requerirá el personal médico. Los Pronam estarán disponibles en formatos accesibles, como infografías, dirigidas tanto al personal de salud como a los propios pacientes para garantizar su comprensión y aplicación efectiva.

Durante el evento, estuvieron presentes diversas autoridades del sector salud, incluidas las titulares de las secretarías de Ciencia, Rosaura Ruiz, y de Bienestar, Ariadna Montiel, así como los directores del IMSS, Zoé Robledo; del Issste, Martí Batres; y de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

Kershenobich puntualizó que los nuevos protocolos no se limitan a diagnósticos y tratamientos, sino que también ofrecen criterios claros para la referencia oportuna de los pacientes al segundo y tercer nivel de atención médica, lo que permitirá una atención más eficiente y especializada. Añadió que los tratamientos recomendados ya han sido adquiridos y están en proceso de distribución, asegurando así su disponibilidad inmediata en el sistema de salud.

El titular de Salud enfatizó que la implementación de los Pronam marca el inicio de una etapa crucial que incluye, además, la digitalización de procesos, el uso de telemedicina y el desarrollo de indicadores para evaluar resultados. Todo ello con el fin de mejorar la gestión sanitaria, reducir desigualdades y promover una atención integral basada en evidencia.

¿Quieres también una serie de copies para redes sociales sobre esta nota?

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button