Gobierno presenta ley para combatir la burocracia y la corrupción en trámites administrativos

El gobierno federal ha propuesto la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Combatir la Corrupción, una iniciativa diseñada para reducir la burocracia en los tres niveles de gobierno y mejorar la eficiencia de los procesos administrativos.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el proyecto, que reemplazará la Ley General de Mejora Regulatoria. La propuesta establece directrices para la digitalización de trámites en todo el país, con el fin de modernizar y agilizar los procedimientos.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Nacional de Transformación Digital, explicó que, con esta ley, se logrará reducir a la mitad los trámites y los tiempos de resolución, y se espera que al menos el 80% de los trámites se gestionen en línea.
Actualmente, en México existen más de 7,000 trámites, de los cuales 523 son gestionados a nivel estatal y 144 a nivel municipal. Peña Merino señaló que una persona realiza, en promedio, 486 trámites durante su vida, de los cuales el 85% son a nivel estatal o municipal.
La nueva ley tiene como objetivos homologar trámites, eliminar obstáculos burocráticos y asegurar la transparencia en el manejo administrativo. La iniciativa también incluye lineamientos para mantener buenas prácticas regulatorias, como las estipuladas en el T-MEC.
Para fomentar el desarrollo tecnológico en la gestión pública, el gobierno creará el Centro Nacional de Tecnología Pública, cuyo objetivo es impulsar las capacidades digitales de las autoridades en los tres niveles de gobierno. Además, se calcula que esta reforma reducirá entre un 30% y 35% los costos administrativos de las empresas, lo que contribuirá a hacer más competitivo al país.
La presidenta también anunció que, en breve, presentarán una reforma para mejorar la transparencia y la seguridad de los datos personales. Además, comentó que se investigará la denuncia sobre un posible acto de corrupción en el INAI, relacionado con la supuesta reducción de multas a la Federación Mexicana de Futbol a cambio de boletos para el Mundial.
Finalmente, Peña Merino abordó el tema de las concesiones de telecomunicaciones, mencionando que el Instituto Federal de Telecomunicaciones decidió revertir el proceso para otorgar nuevas concesiones, debido a la eliminación del organismo.