Estados
Trending

Clara Brugada inicia entrega de pensiones a hombres de 60 a 64 años en la CDMX y anuncia apoyo para jefas de familia en Iztapalapa

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, ha comenzado la entrega de la nueva pensión dirigida a hombres de 60 a 64 años. Cada beneficiario recibirá 3,000 pesos de manera bimestral. En un evento realizado en el Zócalo capitalino, se convocó a los primeros 20,000 de los 70,000 beneficiarios previstos para este año. Brugada destacó que esta iniciativa es una extensión de la pensión para adultos mayores y es exclusiva de la Ciudad de México.

La mandataria explicó que, mientras el gobierno federal apoya a las mujeres en este rango de edad, la administración capitalina se enfoca en los hombres, asegurando así que ambos géneros cuenten con una pensión universal. “Contamos con los hombres de la Ciudad de México como los mejores aliados en el tiempo de mujeres, porque aquí decimos no al machismo y decimos sí a la solidaridad, al trabajo conjunto y a la igualdad entre hombres y mujeres. Gracias a ustedes, hoy podemos estar al frente mujeres gobernando la ciudad y el país”, expresó Brugada.

Por otro lado, la alcaldía de Iztapalapa ha anunciado el programa “Iztapa las jefas 2025”, que tiene como objetivo garantizar el derecho a la alimentación de mujeres de 35 a 56 años que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), aproximadamente 224,500 mujeres en la demarcación se encuentran en esta situación.

El programa destinará 428,438,400 pesos, con la meta de beneficiar a 200,000 jefas de familia. Cada una recibirá un apoyo monetario bimestral de 400 pesos, hasta en cinco ocasiones. Dado que la población objetivo es mayor, se priorizará a mujeres que residan en áreas con bajos índices de desarrollo social y se aplicará un estudio socioeconómico. Se dará preferencia a aquellas que se dedican al trabajo doméstico sin ingresos formales, sin pareja y con hijos menores de 23 años, así como a integrantes de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas, afromexicanas, refugiadas o bajo protección internacional.

El registro para este programa se llevará a cabo del 4 de febrero al 14 de marzo, y los apoyos se entregarán en abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button