Comité de Evaluación inicia entrevistas para elección judicial, un proceso histórico en México

El próximo martes 14 de enero comenzará la etapa de entrevistas a los aspirantes registrados en el proceso de selección para renovar el Poder Judicial de la Federación, informó el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL). Este ejercicio histórico busca elegir, mediante votación popular, a ministras, ministros, magistradas, magistrados y jueces que ocuparán cargos clave en la justicia del país.
Las entrevistas serán realizadas por los cinco integrantes del CEPL, tanto de manera presencial en el recinto del Senado de la República, ubicado en Xicoténcatl, Ciudad de México, como virtualmente a través de una plataforma segura. Los aspirantes ya fueron notificados vía correo electrónico desde la dirección oficial del comité, por lo que se les ha pedido estar atentos a sus bandejas de entrada.
Entre los cargos a seleccionar se encuentran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
El comité destacó que su trabajo, iniciado en noviembre de 2024, se ha guiado por los principios de transparencia, imparcialidad y rigor técnico. Según explicaron sus integrantes, la selección de los aspirantes ha implicado un análisis exhaustivo de los expedientes para garantizar que quienes avancen en el proceso cumplan con los más altos estándares éticos y legales.
Tras concluir las entrevistas, el próximo 5 de febrero se realizará una insaculación mediante tómbola para definir las candidaturas que aparecerán en las boletas de la elección programada para el 1 de junio. Este procedimiento respetará el principio de paridad de género.
El cronograma establece que el 12 de febrero el Senado enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) la lista oficial de candidaturas. Posteriormente, las campañas iniciarán el 30 de marzo, con una duración de 60 días, finalizando el 28 de mayo.
El Comité de Evaluación destacó que este proceso marca un antes y un después en la historia del sistema judicial de México, al incorporar un enfoque democrático en la selección de sus juzgadores. Asimismo, agradecieron la confianza de la ciudadanía y reiteraron su compromiso con la ética y la transparencia.