Honduras advierte cierre de bases militares de EE. UU. ante posibles deportaciones masivas

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, advirtió que su gobierno podría expulsar las bases militares estadounidenses del país si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, implementa deportaciones masivas de hondureños. Este posible retorno masivo podría desatar una grave crisis humanitaria en el país centroamericano, según las autoridades de Tegucigalpa.
En un mensaje transmitido en cadena nacional, Castro señaló que las políticas de cooperación militar con Estados Unidos estarían bajo revisión ante una “actitud hostil” por parte de la nueva administración. “Si se ejecutan deportaciones masivas, las bases militares en nuestro territorio perderían toda razón de existir. Por décadas han operado sin pagar un centavo”, expresó la mandataria.
Estados Unidos mantiene la base militar de Palmerola, en el centro de Honduras, activa desde la década de 1980, cuando fue utilizada en estrategias contra el comunismo en Centroamérica. Actualmente, cuenta con 400 militares estadounidenses.
Donald Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, prometió durante su campaña iniciar una deportación masiva de migrantes indocumentados, respaldado por su designado “zar de la frontera”, Tom Homan. Según las autoridades hondureñas, cerca de 280 mil hondureños están en riesgo de deportación, mientras que más de un millón residen en Estados Unidos, contribuyendo significativamente con remesas que representan el 25% del PIB del país.
Xiomara Castro también destacó que como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocará a una reunión de cancilleres en enero para tratar la crisis migratoria, así como expresar solidaridad con Haití y Cuba.
La mandataria hondureña expresó su deseo de mantener un diálogo constructivo con el próximo gobierno de Trump, pero dejó claro que Honduras no permanecerá pasivo ante medidas que afecten a sus ciudadanos en el extranjero.