Batres denuncia “sobresueldos” en el PJF que han generado un gasto de 30 mil millones de pesos al erario

La ministra Lenia Batres Guadarrama acusó al Poder Judicial de la Federación (PJF) de no cumplir durante 14 años con el límite de remuneraciones establecido por el artículo 127 de la Constitución, lo que ha derivado en un gasto adicional al erario público de más de 30 mil millones de pesos por concepto de “sobresueldos”.
Durante su primer informe anual de actividades, presentado este lunes en el Museo de la Ciudad de México, Batres detalló que actualmente 2,377 personas dentro del PJF reciben remuneraciones que superan el límite constitucional, lo que ha generado un exceso de 2 mil 167 millones 352 mil 603 pesos.
“Desde hace 14 años, el Poder Judicial ha incumplido con este límite, y es posible asegurar que se debió haber ahorrado al erario 30 mil 342 millones 936 mil 442 pesos por estos sobresueldos inconstitucionales otorgados a su burocracia”, señaló la ministra.
Batres también destacó que, desde su incorporación a la Corte en diciembre de 2023, ella y sus 79 colaboradores han acatado la ley de austeridad, ajustándose al tope de remuneraciones y renunciando a prestaciones como seguros privados, lo que ha permitido generar un ahorro al erario de 10 millones 904 mil 69 pesos en el último año.
“En este primer año de mi gestión como ministra, he devuelto 1 millón 377 mil 271 pesos en efectivo y renunciado a prestaciones por un valor de 1 millón 761 mil 944 pesos, que eran incompatibles con la Ley Federal de Austeridad Republicana. En total, los ahorros alcanzan los 3 millones 139 mil 215 pesos”, explicó Batres.
Además, detalló que, desde la firma de los contratos laborales de sus colaboradores, se ha logrado un ahorro de 337,060 pesos por no recibir bonos que superan el límite constitucional, 1 millón 484,389 pesos por renunciar al seguro de gastos médicos mayores y 6 millones 280,463 pesos por no recibir seguro de separación individualizado. Esto suma un total de 7 millones 764,853 pesos, que, junto con los 3 millones 139,215 pesos mencionados, resulta en un ahorro total de 10 millones 904,069 pesos.