
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó en su Gaceta Universitaria el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, que establece medidas obligatorias para optimizar el uso de los recursos financieros. Este plan busca garantizar la continuidad de las actividades académicas, de investigación y culturales, mientras refuerza su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, alineándose con las políticas de austeridad impulsadas por el gobierno federal.
Entre las principales acciones, se destaca una reducción del 30% en partidas presupuestarias para viáticos, pasajes aéreos, reuniones de trabajo y servicios profesionales independientes. Los viajes al extranjero requerirán autorización previa, mientras que las reuniones digitales serán priorizadas para disminuir costos operativos. Además, quedará prohibido utilizar recursos para obsequios o celebraciones de fin de año.
El programa también contempla una disminución del 20% en gastos relacionados con impresiones y encuadernaciones, promoviendo un uso limitado de fotocopias exclusivamente para lo indispensable. Asimismo, se reducirá en un 30% el presupuesto destinado a combustibles y lubricantes, estableciendo un uso más racional de la flotilla vehicular.
La UNAM mantendrá su política de no crear nuevas plazas ni otorgar incrementos salariales a los funcionarios de Rectoría. También limitará la contratación de servicios y líneas de telefonía celular, incentivando medidas de ahorro energético, como apagar luces y equipos electrónicos cuando no estén en uso.
Con estas medidas, la UNAM busca equilibrar la eficiencia en el manejo de recursos con el cumplimiento de sus compromisos como la máxima casa de estudios del país, asegurando que las acciones de austeridad no afecten sus labores sustantivas en beneficio de la nación.