
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que México y Canadá podrían unirse como estados de EE.UU. debido al supuesto subsidio otorgado por su país. En su intervención, Sheinbaum afirmó que, por ahora, dejará el diálogo a través de los medios de comunicación y reiteró que México es un país “libre, soberano e independiente”.
Sheinbaum explicó que el subsidio mencionado por Trump se refiere al aumento de las exportaciones de México a Estados Unidos, que actualmente superan a las importaciones. En este contexto, la mandataria destacó que la clave para competir con otras regiones es fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Afirmó que ambos países deben verse como complementarios en lugar de competidores, y recordó que Trump firmó el tratado, lo que ha beneficiado a EE.UU.
Además, Sheinbaum señaló que ya existen conversaciones para coordinar un encuentro entre los equipos de trabajo del futuro gobierno de EE.UU. y el gobierno mexicano, con la esperanza de que esto ocurra antes del 20 de enero, fecha de la toma de posesión de Trump.
En relación con la designación de Christopher Landau, ex embajador de EE.UU. en México, como nuevo subsecretario del Departamento de Estado, Sheinbaum elogió su trabajo diplomático y su amplio conocimiento de México.
Sobre la asignación de presupuesto al Instituto Nacional de Migración (INM), Sheinbaum descartó la necesidad de más recursos, explicando que solo se requiere una reorganización para mejorar la atención del cruce de migrantes por México. Asimismo, la presidenta señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores no necesita fondos adicionales para su labor de apoyo a los migrantes mexicanos en EE.UU., especialmente ante la posibilidad de una deportación masiva.
Finalmente, Sheinbaum mencionó que los 20 mil millones de pesos ahorrados por la desaparición de organismos autónomos se destinarán a aumentar los salarios de los soldados y apoyar a las instituciones culturales como el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.