Confirman 20 casos de Klebsiella oxytoca; emiten alerta sanitaria ante brote en el Estado de México

La Secretaría de Salud informó que se han detectado 20 casos relacionados con un brote de Klebsiella oxytoca en el Estado de México, y confirmó el fallecimiento de 13 personas. Las autoridades investigan si las muertes están vinculadas directamente con la bacteria.
El brote, identificado en cuatro unidades de atención médica, está asociado a una posible contaminación en la nutrición parenteral (NPT) o en los insumos utilizados para su aplicación. Ante esto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria y ordenó la inmovilización preventiva de los lotes de NPT producidos por la empresa a partir del 21 de noviembre.
Hasta el momento, siete pacientes afectados han respondido al tratamiento y sus cultivos han arrojado resultados negativos. Por otro lado, la Cofepris inspeccionó las instalaciones donde se elaboraron las soluciones parenterales y no encontró irregularidades críticas en su funcionamiento.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) confirmó el aislamiento de la bacteria tanto en muestras humanas como en cultivos de las soluciones afectadas. Desde el 29 de noviembre, las autoridades sanitarias han implementado acciones para controlar el brote y evitar su propagación a otras entidades.
La Secretaría de Salud indicó que continúa trabajando en conjunto con Cofepris, el InDRE, la Dirección General de Epidemiología y las autoridades del Estado de México para identificar el origen del brote y garantizar el monitoreo permanente. Se comprometió a mantener informada a la población sobre los avances en las investigaciones.