Entretenimiento

La serie de Cien años de soledad se estrena en La Habana

Los dos primeros episodios de la adaptación de Netflix de Cien años de soledad, la célebre novela de Gabriel García Márquez, se estrenaron en el marco del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se celebra del 5 al 15 de diciembre en la capital cubana.

Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica, destacó que esta adaptación ha sido “un reto y una enorme responsabilidad” por la complejidad de llevar a la pantalla una obra tan icónica. El estreno en Cuba responde a la profunda conexión cultural entre el Caribe colombiano y cubano, un vínculo que atraviesa tanto la novela como esta producción. “Es una obra caribeña en esencia, y nuestra serie refleja ese peso y sabor caribeño”, señaló Ramos.

La serie llegará al público global el próximo 11 de diciembre, aunque Netflix no opera en la isla.

Nuevas adaptaciones de clásicos latinoamericanos

El estreno de Cien años de soledad coincide con el lanzamiento de la película Pedro Páramo, basada en la obra de Juan Rulfo, también en la misma plataforma. Ambas producciones reflejan las raíces del realismo mágico y representan un homenaje a dos autores fundamentales de la literatura latinoamericana.

Aunque los estrenos fueron simultáneos por coincidencia, Francisco Ramos aseguró que Netflix está interesado en adaptar más clásicos de la región: “Son novelas seminales de sus países. Ojalá podamos explorar otras obras con el apoyo de las familias Rulfo y García Márquez”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button