Mundo
Trending

Dimite primer ministro francés tras moción de censura en su contra

El primer ministro de Francia, Michel Barnier, presentó su renuncia al presidente Emmanuel Macron luego de que su gobierno fuera derrotado en una moción de censura en la Asamblea Nacional. Macron aceptó la dimisión y solicitó a Barnier que se encargue de los asuntos corrientes hasta que se designe a un nuevo primer ministro, informó el Palacio del Elíseo.

La moción, impulsada por un bloque de partidos de izquierda y respaldada por la extrema derecha de Marine Le Pen, se centró en el rechazo al presupuesto de 2025, que incluía medidas de austeridad consideradas necesarias por Barnier para estabilizar las finanzas públicas. Sin embargo, estas propuestas resultaron inaceptables para la mayoría legislativa.

Crisis política y económica

La dimisión de Barnier marca el final de un breve mandato iniciado tras las elecciones anticipadas de julio, las cuales dejaron una Asamblea Nacional dividida en bloques irreconciliables: izquierda, centroderecha y extrema derecha. Con la moción aprobada, el presupuesto para 2025 quedó bloqueado, y, de no alcanzarse un consenso, se renovará automáticamente el actual plan financiero, complicando aún más la situación económica del país.

La incertidumbre derivada de esta crisis política también tuvo repercusiones en los mercados. La bolsa de París abrió con pérdidas, y los bonos del gobierno francés enfrentaron presiones al alza. Por su parte, la agencia calificadora Moody’s advirtió que el estancamiento político reduce la posibilidad de consolidar las finanzas públicas.

Macron en busca de un sucesor

A Macron, quien aún tiene más de dos años de mandato, se le acumulan los desafíos. Mientras algunos de sus rivales políticos han pedido su renuncia, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yael Braun-Pivet, lo instó a no retrasar la designación de un nuevo primer ministro. Entre los posibles candidatos destacan el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu; el líder centrista François Bayrou; y el ex primer ministro socialista Bernard Cazeneuve.

Contexto histórico

Esta moción de censura es la primera en triunfar en Francia desde 1962, cuando el gobierno de Georges Pompidou cayó durante la presidencia de Charles de Gaulle. La salida de Barnier refleja las dificultades de gobernar con una Asamblea fragmentada y un panorama político profundamente polarizado.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button