Nacional
Trending

Senado aprueba la “Ley Silla”: empleadores deberán garantizar descansos dignos

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece la obligación de proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral. Conocida como Ley Silla, esta disposición busca erradicar la práctica de mantener a los empleados de pie por periodos prolongados, medida que será obligatoria en todo el país.

La reforma fue remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Entrará en vigor 180 días después de su publicación, y los empleadores tendrán otros 180 días para realizar las adecuaciones necesarias en los centros de trabajo, según lo estipulado en los artículos transitorios.

Durante la presentación del dictamen, la senadora Geovanna Bañuelos, presidenta de la Comisión del Trabajo, enfatizó que trabajar de pie durante toda la jornada no solo constituye un trato humillante, sino que también tiene consecuencias graves para la salud. De acuerdo con cifras presentadas, el 45% de los trabajadores labora bajo estas condiciones, y al menos la mitad padece dolores de espalda y cansancio extremo en las piernas.

El senador morenista Alfonso Cepeda destacó que esta reforma permitirá a los trabajadores gozar de condiciones más dignas, lo que redundará en una mejor calidad de vida y productividad. Por su parte, el panista Juan Antonio Martín del Campo señaló que esta medida debe entenderse como una inversión por parte de los empleadores, ya que permitirá reducir el estrés laboral y mejorar el desempeño de los empleados.

Denisse Ortiz Pérez, senadora del PT, detalló que la nueva legislación incluye sanciones económicas para las empresas que no cumplan con la normativa, con multas que oscilan entre 250 y 2,500 veces la Unidad de Medida de Actualización.

La aprobación de la Ley Silla refuerza el compromiso del Senado por proteger los derechos laborales y garantizar entornos de trabajo más justos y saludables en el país.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button