Estados

Rocío Nahle asume la gubernatura de Veracruz; Sheinbaum asiste como invitada especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asistió como invitada de honor a la toma de protesta de Rocío Nahle García, quien se convirtió en la primera mujer en ocupar la gubernatura de Veracruz. La ceremonia, celebrada en el Congreso estatal, marcó la primera ocasión en décadas en que un presidente de México participa en un evento de este tipo en la entidad.

El acto protocolario contó con la presencia de gobernadores, en su mayoría de la 4T, así como de Samuel García, gobernador de Nuevo León; las ministras de la Suprema Corte Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz; integrantes del gabinete federal y opositores como Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano.

En su discurso, Nahle destacó la importancia de que más mujeres accedan a cargos en el Poder Ejecutivo y anunció la firma de un convenio de paz con entidades vecinas como Puebla, Tabasco, Oaxaca, Tamaulipas y Chiapas. Este acuerdo buscará mejorar la seguridad en zonas limítrofes identificadas como puntos críticos.

Posteriormente, durante un evento en el centro de Xalapa, la nueva gobernadora detalló su intención de promover una policía interestatal para reforzar la seguridad en las fronteras compartidas entre estados.

Claudia Sheinbaum felicitó a Nahle por su investidura y resaltó la trascendencia histórica del evento. No obstante, los medios locales enfrentaron restricciones para acceder al pleno, pudiendo seguir la ceremonia únicamente desde una transmisión en la sala de prensa.

Al finalizar el discurso, Tanya Carola Viveros, presidenta de la Cámara y diputada de Morena, solicitó que una comitiva escoltara al gobernador saliente, Cuitláhuac García, fuera del recinto. Su salida generó opiniones divididas entre aplausos y comentarios críticos.

Más tarde, en la Plaza Lerdo, Nahle encabezó un acto público en el que presentó sus primeras acciones de gobierno. Anunció la suspensión de los cobros de inscripción en los institutos tecnológicos estatales y la creación de un programa de becas para jóvenes universitarios y comunidades marginadas, con una inversión cercana a los 914 millones de pesos.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button