Mundo
Trending

Gobierno de Trump elimina beneficios a migrantes y pone en riesgo a miles de niños estadounidenses

El Gobierno de Donald Trump busca eliminar las prestaciones federales que actualmente reciben los migrantes indocumentados en EE. UU. Sin embargo, esta medida afectaría también a miles de niños, incluidos aquellos nacidos en territorio estadounidense.

Trump ha señalado que su objetivo es acabar con lo que considera un “desperdicio de recursos que los contribuyentes ganaron con tanto esfuerzo”. Según The New York Times, esto incluye la eliminación de las ayudas federales para migrantes sin documentos y garantizar que los fondos se destinen solo a ciudadanos estadounidenses necesitados.

Sin embargo, lo que el gobierno no menciona es que los cambios impactarán a miles de niños, incluidos los nacidos en EE. UU. Funcionarios de la administración han anunciado que eliminarán a los “inmigrantes ilegales” de programas de subsidios federales como viviendas y cupones de alimentos. Además, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que limitaría el acceso de ciertos migrantes a Medicaid, Medicare y otras ayudas fiscales.

Los expertos advierten sobre los efectos en los niños
Estas medidas, según expertos y defensores de los derechos de los migrantes, afectarán especialmente a los niños ciudadanos estadounidenses que viven en hogares con padres migrantes indocumentados o con permisos temporales, como refugiados o solicitantes de asilo. Como explica The New York Times, el 12% de todos los niños estadounidenses (alrededor de nueve millones) tienen al menos un progenitor no ciudadano, y estos niños tienen el doble de probabilidades de vivir en pobreza.

El cambio propuesto también eliminaría el acceso de unos 2 millones de niños con número del Seguro Social a beneficios federales. Esta medida afectaría a aquellos que, aunque nacieron en EE. UU., tienen padres que solo cuentan con un número de identificación fiscal individual, otorgado a los migrantes para que puedan pagar impuestos.

Críticas a los recortes
Algunos defensores del cambio argumentan que los migrantes indocumentados deberían ser excluidos de beneficios como la desgravación fiscal por hijos, aunque sus hijos sean ciudadanos. Sin embargo, críticos advierten que este recorte perjudicaría el bienestar de los niños ciudadanos, ya que estudios han demostrado que las ayudas económicas mejoran la salud, educación y seguridad de los menores.

Por otra parte, se prevé que el gobierno de Trump proponga una norma que limite el acceso a viviendas subsidiadas a familias con al menos un miembro indocumentado, incluso si los hijos son ciudadanos. Un intento similar durante su primer mandato no se concretó debido a que se estimó que afectaría a 55,000 niños con residencia legal en EE. UU.

La autodeportación: una medida que toma fuerza
En otro reporte, The New York Times menciona que algunas familias migrantes están optando por dejar EE. UU. por miedo a que se dividan o pierdan lo poco que han logrado. La presión de las políticas de Trump, incluyendo la oferta de mil dólares para quienes se “autodeporten”, ha logrado lo que las amenazas del gobierno no pudieron: convencer a algunos migrantes de abandonar el país. Un vuelo reciente trasladó a unas 65 personas que decidieron regresar a Colombia y Honduras.

Aunque no se sabe con exactitud cuántos migrantes han dejado EE. UU. desde que Trump asumió su segundo mandato, los testimonios de familias que se van voluntariamente siguen aumentando.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button