Científica mexicana de la UNAM crea tortilla nutritiva para combatir la desnutrición infantil

Raquel Gómez Pliego, investigadora del Laboratorio de Microbiología Industrial de la UNAM, ha creado una tortilla de trigo con propiedades nutricionales diseñadas para combatir la desnutrición infantil en México. Este innovador alimento busca ser una solución accesible para comunidades marginadas, especialmente en zonas sin acceso a refrigeración.
La científica explicó: “El propósito de formular esta tortilla fue generar una alternativa para aquellas personas que viven en comunidades apartadas y en condiciones de pobreza que carecen de electricidad.”
Una de las principales características de esta tortilla es su vida útil prolongada, ya que puede conservar sus propiedades por más de 30 días sin necesidad de refrigeración. Gómez Pliego detalló: “Es una tortilla hecha a base de harina de trigo y fermentada. Durante el proceso de cocción se logran conservar una alta cantidad de microorganismos probióticos, que ejercen un efecto benéfico en la salud de los consumidores.”
Además de ser rica en probióticos, la tortilla está enriquecida con fibra, prebióticos y otros nutrientes esenciales. La experta resaltó: “Se ha visto, por ejemplo, que el uso de probióticos en personas que padecen de colón mejora su calidad de vida.” También agregó que la fibra no solo favorece la digestión, sino que también sirve como fuente de carbono para los microorganismos probióticos.
La tortilla tiene un bajo valor calórico y es una excelente fuente de nutrientes, lo que la hace apta para personas que desean perder peso. Según Gómez Pliego, “El consumo de dos de estas tortillas equivale al contenido de proteína que puede proporcionar un vaso de leche.”
Este innovador producto fue reconocido con el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024, al obtener el primer lugar en la categoría de innovaciones que benefician a los sectores más vulnerables. Gómez Pliego compartió que están a la espera de poder transferir la tecnología a un sector industrial interesado para su comercialización: “La patente ya está. Estamos en espera de poder transferir la tecnología a algún sector industrial interesado y, de esa manera, poder comercializar.”
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la desnutrición infantil es responsable de más de la mitad de las muertes de niños a nivel mundial. En México, la situación es especialmente grave en los estados del sur, donde los niños tienen el doble de probabilidades de sufrir desnutrición crónica en comparación con los del norte del país.