
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este martes los lineamientos para realizar una estimación preliminar de la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1º de junio. El ejercicio permitirá conocer, la misma noche de la jornada, cuántos mexicanos acudieron a votar, con base en una muestra de mil 644 casillas seleccionadas en todo el país.
Durante la sesión extraordinaria, los consejeros Carla Humphrey, Claudia Zavala y Jaime Rivera señalaron que la propuesta llega de forma tardía y sin la planeación adecuada. No obstante, votaron a favor del acuerdo con el objetivo de brindar certeza y transparencia al proceso electoral. La estimación se dará a conocer antes de la medianoche del día de la elección.
El consejero Jorge Montaño, presidente de la comisión temporal del proceso electoral judicial, detalló que la recolección de datos se llevará a cabo en tres fases: primero, un día antes de la elección, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal seleccionará hasta 15 casillas por distrito que integrarán la muestra; posteriormente, al cierre de la votación, los capacitadores electorales recopilarán la información directamente en las casillas seleccionadas; y finalmente, los datos serán ingresados en tiempo real al Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral, tanto en su versión de escritorio como web.
Con esta información, dos especialistas en estadística trabajarán junto con el INE para calcular el nivel de participación ciudadana, que será difundido esa misma noche.
“El objetivo es brindar un ejercicio transparente, con criterios científicos y logísticos, que permita contar con información confiable y oportuna sobre la jornada”, explicó Montaño. Aunque Zavala y Rivera insistieron en que el proceso pudo planearse con mayor antelación, coincidieron en que el mecanismo es pertinente y necesario.
En otro punto, el Consejo General ratificó que los aspirantes a cargos del Poder Judicial no podrán participar en ceremonias o actos donde se reconozca su labor judicial durante el periodo de veda electoral, que va del 29 al 31 de mayo. No obstante, se permitirá su presencia en eventos previos en calidad de especialistas, siempre que no realicen llamados al voto. El INE consideró que restringir únicamente su imagen podría implicar un exceso en las limitaciones.