Norte
Trending

Corrupción y expansión agrícola irregular afectan acuíferos en Chihuahua: Loera

En una reunión privada celebrada al sur de la capital, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa entregó al director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, un informe técnico que denuncia la presunta sobreexplotación crítica de acuíferos en el estado de Chihuahua. El documento señala posibles actos de corrupción cometidos por exfuncionarios de Conagua durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, los cuales habrían permitido la expansión descontrolada de tierras agrícolas en zonas con restricciones.

El informe, entregado el 19 de mayo, contiene evidencia gráfica, documentos oficiales y comparativos que muestran un crecimiento sostenido de la superficie agrícola con riego: de 367 mil hectáreas en 2003 a 674 mil en 2023. Este incremento, según Loera, ocurrió en un contexto de sequía prolongada y bajo un patrón de expansión de cultivos perennes de alto consumo hídrico, a pesar de los límites establecidos por instrumentos como el Programa de Adecuación de Derechos del Agua (PADUA) y decretos federales vigentes desde 1979.

De acuerdo con el senador, diversas instituciones omitieron frenar esta expansión e, incluso, podrían haberla permitido. Un ejemplo citado en el informe es la emisión, en un solo día —el 20 de agosto de 2013—, de 125 constancias de aprovechamiento de aguas subterráneas a favor de la empresa Agroindustrias BVM S.A. de C.V., cuando Álex LeBaron ocupaba un cargo directivo en la delegación estatal de Conagua. Se advierte que el propietario formal de la empresa habría actuado como prestanombres del exgobernador César Duarte.

Otro caso documentado se ubica en el municipio de Ascensión, particularmente en las colonias Buenavista y El Camello, donde productores menonitas habrían ampliado sus cultivos en zonas con veda vigente desde hace más de 40 años. Estas actividades, según el informe, habrían deteriorado gravemente los niveles de agua subterránea.

Loera contextualizó su denuncia en declaraciones previas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien el 20 de diciembre de 2024 reconoció la existencia de pozos irregulares en Chihuahua. El 7 de mayo de 2025 reiteró el tema en su conferencia matutina, mismo día en que el senador anunció que enviaría un informe técnico a la Presidencia.

El legislador explicó que parte de la información contenida en el informe fue recabada a partir de denuncias y testimonios ciudadanos durante su desempeño como delegado de Bienestar y ahora como senador. En días recientes, sostuvo un encuentro personal con la presidenta Sheinbaum en la Sierra Tarahumara para abordar el tema. La entrega formal del informe a Conagua ocurrió al día siguiente.

Según el documento, la situación de los acuíferos en Chihuahua compromete no solo la disponibilidad futura del recurso, sino también el cumplimiento del Plan Nacional Hídrico que promueve el actual gobierno federal.

“Sé que mi denuncia incomoda a algunos; tienen nombre. También sé que he tenido que pagar el costo político por señalar estas irregularidades. Pero para mí lo más importante no son los cargos, sino que en Chihuahua el agua sea un derecho para todas y todos; no una mercancía de unos cuantos”, declaró Loera.

Asimismo, el senador hizo referencia al anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre una inversión federal de mil 812 millones de pesos para infraestructura de riego en el estado, destacando que dicha inversión debe acompañarse de acciones firmes para corregir las irregularidades detectadas.

Finalmente, instó a las autoridades competentes a investigar los hechos señalados y a garantizar un uso justo y sustentable del agua, en beneficio de las comunidades que hoy enfrentan escasez y manejo desigual del recurso hídrico.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button