Política
Trending

Senado remite al INE expedientes de aspirantes al Poder Judicial; falta documentación del Poder Judicial

El Senado de la República envió al Instituto Nacional Electoral (INE) los expedientes de los candidatos a jueces, magistrados y ministros propuestos por los poderes Ejecutivo y Legislativo, en atención a un requerimiento formulado por la autoridad electoral.

En un oficio con fecha del 23 de mayo, dirigido a la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que se remitió “un disco duro” con los documentos correspondientes a los aspirantes propuestos por los Comités de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo, los cuales están bajo resguardo de la Cámara Alta.

Sin embargo, precisó que el Senado no cuenta con los expedientes de las personas candidatas propuestas por el Poder Judicial, ya que “no tuvo acceso a los mismos ni participó en su integración”. Indicó que ya se solicitó dicha información a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, y que “en caso de recibirse dicha documentación, será remitida de inmediato, a fin de dar debido cumplimiento a lo ordenado por el Consejo General del INE”.

El 12 de mayo, el INE había solicitado al Senado todos los expedientes de los candidatos, luego de que Fernández Noroña presentó un listado de 12 aspirantes que, según señaló, no cumplían con los requisitos y pidió su exclusión de la boleta para la elección del próximo 1º de julio. Dicha solicitud fue rechazada tanto por el INE como por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En su respuesta al oficio INE/SE/819/2025, Fernández Noroña explicó que el Senado solo dio cumplimiento a una sentencia del TEPJF respecto a las y los candidatos propuestos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial, cuyo procedimiento quedó inconcluso. Subrayó que esa información es atribución exclusiva del Comité de Evaluación y que los aspirantes de dicho poder “accedieron al proceso por la vía del pase automático, su inclusión derivó del ejercicio de sus derechos constitucionales, razón por la cual no se generaron expedientes en el ámbito de competencia del Senado de la República”.

El presidente del Senado reiteró “nuestra plena disposición para colaborar con el INE en la trascendental tarea de organizar la primera elección por voto universal, libre, secreto y directo de las personas juzgadoras que integrarán el nuevo Poder Judicial democrático que surgirá de los comicios del próximo 1º de junio de 2025”.

De esta manera, concluyó, el Senado da cumplimiento en tiempo y forma al requerimiento de información formulado por la autoridad electoral.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button