Estados
Trending

Michoacán refuerza la conservación del lago de Pátzcuaro con el programa Agrosano

El gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ha lanzado el programa Agrosano para impulsar acciones de conservación en la cuenca del lago de Pátzcuaro y sus manantiales. Este programa busca mejorar la calidad del agua y restaurar los ecosistemas locales mediante una serie de obras ecológicas y prácticas agrícolas sustentables.

De acuerdo con la Sader, las acciones se enfocan en “mejorar la calidad del agua mediante obras de conservación de suelo”, además de la rehabilitación de manantiales y la implementación de prácticas agrícolas que restauren la salud ambiental. Estas actividades son ejecutadas por la Coordinación de Suelo y Agua de Agrosano, en colaboración con las comunidades locales.

Obras clave para la restauración y conservación del ecosistema

Entre las obras que se están realizando, se incluyen la construcción de 45 presas de gaviones, la creación de cuatro viveros comunitarios, y el tratamiento de 345 hectáreas con curvas de nivel. Además, se asignaron 86 toneladas de cemento para la rehabilitación de manantiales y canales de agua, dentro del esquema de “Obras por Cooperación”. Estas medidas no solo restauran el paisaje, sino que “protegen los flujos de agua limpia hacia el lago”, asegurando la disponibilidad de este recurso vital.

Asimismo, la instalación de 13 módulos de lombricomposta permitirá generar 390 toneladas anuales de fertilizante orgánico, mientras que la creación de un centro de producción de bioinsumos mejorará la fertilidad del suelo sin poner en riesgo los mantos acuíferos. También se atenderán más de 800 hectáreas mediante la incorporación de materia orgánica y el uso de minerales naturales y microorganismos benéficos, lo que reducirá el uso de agroquímicos y favorece la calidad del agua.

Compromiso a largo plazo con la conservación del agua

Estas acciones comenzaron este año y continuarán durante el próximo, con el objetivo de obtener resultados medibles en el corto y mediano plazo. El trabajo está orientado a “asegurar una mejor gestión de los recursos naturales” y generar un impacto ambiental positivo, con la meta de lograr una mayor disponibilidad de agua limpia tanto para los ecosistemas como para las comunidades.

La cuenca del lago de Pátzcuaro es un ecosistema crucial para la región, y su conservación es esencial para garantizar el abastecimiento de agua, la biodiversidad y la producción agrícola.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button