Norte

Gobierno federal impulsa justicia y desarrollo en la Sierra Tarahumara con $5,441 millones

El monto incluye la dispersión de recursos en programas sociales, justicia ambiental, restitución de tierras ancestrales a comunidades indígenas, Conafor, electrificación, casas y comedores de la niñez indígena, entre otros.

El Gobierno de México ha invertido 5 mil 441 millones de pesos como parte del Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara, informó Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

  • El funcionario expuso las siguientes cifras durante la presentación de avances del Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara en Baborigame, Guadalupe y Calvo:Restitución de tierras (reconocimiento de propiedad comunal tradicional)
  • Mesa Colorada: 502 hectáreas reconocidas como propiedad comunal.
  • Mogótabo: 317 hectáreas reconocidas como propiedad comunal.
  • Total de hectáreas restituidas de este decreto: 819 hectáreas.

Otras comunidades en proceso de atención:

  • Malanoche (Guadalupe y Calvo): 3,000 hectáreas.
  • Altos de la Garrocha (Balleza): 1,640 hectáreas.
  • Bacoyna: 1,000 hectáreas.
  • Arroyo del Pajarito (Guachochi): 1,888 hectáreas.
  • Soriachi (Guadalupe y Calvo) y Coloradas de la virgen.

Justicia ambiental y programas sociales

Sembrando Vida:

  • 102 mil apoyos entregados por un monto de 591 millones de pesos.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR):

  • 224 millones de pesos invertidos.
  • 30 millones de pesos en 2025 para combate a incendios forestales.
  • Fortalecer las obras de agua potable y saneamiento, así como mejorar la calidad de agua en la Sierra Tarahumara con la Conagua.

Este año inicia la construcción de caminos artesanales

Meta para 2025:

  • 16 caminos construidos.
  • 46 kilómetros totales.
  • 349 millones de pesos de inversión.
  • Estatus actual:
  • Asambleas comunitarias completadas.
  • Comités designados.
  • RFCs tramitados.
  • Convenios firmados.
  • En 10 comunidades ya iniciaron trabajos.

Electrificación en comunidades indígenas de la sierra

  • Periodo 2018–2024:
  • 371 obras de electrificación.
  • 368 millones de pesos invertidos.
  • 3,341 viviendas beneficiadas.

Proyección para 2025:

  • 342 obras adicionales.
  • 326 millones de pesos de inversión.
  • 3,636 viviendas beneficiadas.

Educación

Casas y comedores de la niñez indígena actuales:

  • 129 casas.
  • 8,279 niñas y niños atendidos.
  • 29 millones de pesos invertidos (primer trimestre de 2025).

Expansión 2025–2027:

  • 40 nuevas casas en 2025.
  • 100 casas en 2026.
  • 110 casas en 2027.
  • 250 casas en total.
  • 337 millones de pesos de inversión proyectada.

Reconvertir la actual Universidad Tecnológica de la Tarahumara a Universidad Indígena Intercultural para atender el tema de la cultura y las lenguas maternas.

CON INFORMACIÓN DE ZONA FREE

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button