Nacional
Trending

OCDE llama a fortalecer políticas para proteger a la infancia en el entorno digital

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo un llamado a los gobiernos para reforzar la protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital, a través de políticas públicas basadas en evidencia que respondan a los retos y oportunidades que plantea el uso creciente de tecnologías desde edades tempranas.

En su informe How’s Life for Children in the Digital Age? (¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?), el organismo señala que, si bien el acceso a dispositivos digitales favorece el aprendizaje y la socialización, también implica riesgos como la ansiedad, el uso excesivo de pantallas y el ciberacoso. Por ello, considera urgente avanzar en la recopilación de datos más precisos y actualizados para entender mejor cómo interactúan los menores con el mundo digital.

De acuerdo con el informe, en promedio, el 98 por ciento de los jóvenes de 15 años en los países miembros cuenta con un teléfono inteligente. La mayoría de los adolescentes tiene acceso a dispositivos digitales en casa, aunque persisten desigualdades asociadas al nivel socioeconómico, particularmente en algunas regiones.

La OCDE propone un enfoque integral que incluya mecanismos de seguridad en los servicios digitales, así como orientación clara para educadores, cuidadores y familias sobre el uso adecuado de la tecnología. También recomienda incorporar la voz de los propios niños y niñas en el diseño de las estrategias para garantizar su bienestar digital.

Entre los datos más recientes citados por el organismo se encuentra que el 51 por ciento de los estudiantes de 15 años dice saber configurar opciones digitales para proteger su privacidad, 27.6 por ciento comparte información inventada en redes sociales y 17 por ciento reconoce sentirse nervioso o ansioso sin sus dispositivos digitales. Esta ansiedad se presenta con mayor frecuencia en las niñas (21 por ciento) que en los niños (13 por ciento).

El informe también advierte que aún faltan datos detallados sobre el tiempo que los menores dedican a las pantallas, las actividades que realizan y los efectos que estas tienen en su desarrollo, lo que limita la capacidad de diseñar políticas adecuadas.

La OCDE destaca que el ciberacoso va en aumento y que una parte significativa de los niños y adolescentes ha manifestado un uso problemático de redes sociales. Ante esto, la organización reitera la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen una experiencia digital segura, informada y saludable para las infancias.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button