
Con motivo del Día de la Maestra y el Maestro, el Senado de la República realizó una sesión solemne en la que se inscribió en letras doradas la leyenda: “A las y los maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”, como un reconocimiento a su labor educativa y social.
El recinto legislativo estuvo completamente lleno, con la presencia de senadores y una amplia representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyos integrantes ocuparon también pasillos, galerías e incluso áreas externas donde se colocó una pantalla gigante para seguir el evento.
Durante la ceremonia, el senador Alfonso Cepeda Salas, dirigente del SNTE y proponente de la inscripción, señaló que las y los maestros han sido fundamentales en la construcción del sistema educativo nacional, y que su ejemplo de “entrega sin límite” merece ser reconocido con actos de “justicia, gratitud y reivindicación”.
En representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario César Alejandro Yáñez Centeno leyó un mensaje en el que se afirma que este homenaje reconoce “la enorme contribución que hacen todos los días maestras y maestros en el país”. Añadió que “México no sería lo que es sin las y los maestros, ni podrá ser lo que se sueña sin su guía” y que “el futuro se inscribe en un aula”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó a los docentes como “arquitectos del alma nacional”, al destacar que la revolución de las conciencias inició hace décadas en las aulas gracias a su labor. Recordó a figuras históricas como Rita Cetina, Othón Salazar, Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas.
Asimismo, resaltó que el magisterio ha sido el “reservorio más profundo de la conciencia nacional” y que actualmente se ha consolidado la basificación de casi un millón de docentes, en el marco de una política de recuperación salarial, que incluye un incremento del nueve por ciento en sus percepciones.
Desde la tribuna, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que el 15 de mayo es una fecha oportuna para honrar a quienes enseñan a leer y escribir. Destacó el papel de las y los maestros rurales, indígenas, normalistas y quienes atienden a personas con discapacidad. “Un especial reconocimiento a los 43 jóvenes que quisieron ser maestros, que estudiaban en Ayotzinapa y que les fue cerrado el camino, y que al día de hoy siguen siendo víctimas de desaparición forzada del Estado mexicano”, expresó.
Por su parte, el maestro normalista José Guadalupe Montaño Villalobos, representante del magisterio en la ceremonia, afirmó que la inscripción en el Muro de Honor es un homenaje a la noble labor de educar y una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados mediante el diálogo y los acuerdos en beneficio del gremio docente.
Finalmente, el senador Alfonso Cepeda reiteró su compromiso de luchar por un sistema de pensiones más justo para el magisterio. “Claro que se puede echar abajo el sistema de cuentas individuales, porque ningún maestro en retiro merece una vejez de zozobra y precariedad”, afirmó. Además, aseguró que el Usicamm “se va”, ante los aplausos y vítores de los integrantes del SNTE.