Entretenimiento
Trending

Descubren la “miautación” que hace pelirrojos a los gatos: una pista felina para entender la genética humana

Un grupo de investigadores de la Universidad de Kyushu, en Japón, junto con colegas de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha identificado la mutación genética responsable de la coloración naranja en los gatos. Apodada con humor como “miautación”, este hallazgo fue publicado por ambos equipos el mismo día en la revista Current Biology.

Aunque durante años se sospechaba que la causa estaba en el cromosoma X, el gen exacto no había sido localizado. El estudio reveló que el gen ARHGAP36 presenta una mayor actividad en los gatos naranjas debido a la ausencia de una sección específica de ADN. Esto hace que los melanocitos —las células responsables de dar color al pelaje, ojos y piel— produzcan pigmentos más claros.

Este comportamiento genético también explica por qué la mayoría de los gatos naranjas son machos: ellos solo tienen un cromosoma X, por lo que basta una sola copia alterada del gen para mostrar la coloración. En las hembras, con dos cromosomas X, se necesita que ambos estén modificados para que el efecto sea el mismo, lo que es menos común y suele dar lugar a pelajes mixtos.

“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explicó el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu. “A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.

El hallazgo no solo tiene relevancia felina: los científicos creen que el gen ARHGAP36 podría ofrecer pistas valiosas sobre condiciones humanas como el cáncer de piel o la alopecia.

Lo más entrañable es que esta investigación nació de la pasión por los gatos. El profesor Sasaki, ya retirado, decidió emprender el proyecto con el deseo de “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”. Recaudó 10.6 millones de yenes (unos 73 mil dólares) a través de una campaña de financiamiento colectivo respaldada por amantes de los gatos en todo el mundo.

Una de las donaciones más memorables vino acompañada de esta nota: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.

Gracias a ese impulso, ahora sabemos por qué Garfield y sus primos peludos lucen tan anaranjados, y también cómo este simpático misterio felino podría ayudar a resolver otros mucho más complejos.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button