Trump arranca gira por Medio Oriente con acuerdo histórico de defensa con Arabia Saudita

Durante su visita a Arabia Saudita este martes 13 de mayo, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de acuerdos económicos y estratégicos con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, destacando un pacto de defensa valorado en 142 mil millones de dólares. Según la Casa Blanca, se trata del mayor acuerdo de ventas militares en la historia entre ambos países.
Trump fue recibido en Riad con una ceremonia oficial y una agenda centrada en atraer inversiones multimillonarias. “Realmente creo que nos gustamos mucho”, dijo el exmandatario durante una reunión con el príncipe heredero, a quien calificó como su amigo. Ambos líderes firmaron convenios que incluyen sectores como energía, defensa, minería y tecnología.
La televisión estatal saudita reportó que los acuerdos alcanzan un monto total de 600 mil millones de dólares. Trump, en tono irónico, sugirió que la cifra podría alcanzar incluso un billón: “una promesa de inversión de 600 mil millones de dólares por parte de Arabia Saudita podría ser de un billón de dólares”, comentó durante su intervención.
El presidente viajó acompañado por varios empresarios estadounidenses, entre ellos Elon Musk, como parte de una gira por países del Golfo que continuará este miércoles en Qatar y concluirá el jueves en Emiratos Árabes Unidos. En este último, ya se han anunciado contratos por 1.4 billones de dólares a ejecutar durante la próxima década.
Por su parte, el ministro saudita de Inversiones, Khalid al-Falih, destacó la evolución de la relación bilateral: “Aunque la energía sigue siendo la piedra angular de nuestra relación, las inversiones y las oportunidades de negocio en el reino se han ampliado y multiplicado muchas, muchas veces”. Añadió que “cuando sauditas y estadounidenses unen sus fuerzas, ocurren cosas muy buenas, la mayoría de las veces ocurren grandes cosas”.
Durante una reunión en la Corte Real, Trump reiteró que las inversiones sauditas contribuirán a generar empleos en Estados Unidos. También recordó su primera visita al reino en 2017, en lo que fue considerado un gesto significativo para reforzar la alianza entre ambas naciones.
A diferencia de otras giras presidenciales, Trump no incluyó a Israel en su itinerario, lo que ha generado cuestionamientos sobre la reconfiguración de prioridades estratégicas de Washington en la región. Mientras tanto, el enfoque principal de su viaje ha sido consolidar alianzas económicas más allá del tradicional eje energético.