
La Secretaría de Economía anticipó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará en el segundo semestre de este año, una vez que el gobierno estadounidense defina su enfoque sobre el acuerdo comercial.
Durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que se espera el inicio del proceso después de que Estados Unidos anuncie oficialmente su participación activa.
“Estamos estimando que inicie (la negociación del T-MEC) después de los próximos 3 meses que anuncie el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación del sistema (…) Y ahí seguramente vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump”, detalló el funcionario.
Ebrard consideró que este contexto podría ser favorable para México, al permitir mayor claridad sobre la dirección que tomará Estados Unidos. “La realidad llevará a integrar más la región, Estados Unidos se dará cuenta que necesita a la región, tanto a México como a Canadá para poder competir con Asia, no puedes estar en los dos carriles”, apuntó.
Sobre la relación actual entre ambos países, el secretario afirmó que es sólida, aunque desafiante. “Tenemos que entender qué quiere (Trump) para poder tener éxito en la negociación. Nuestro argumento ha sido la integración de las economías, porque no todos lo tienen claro. Hemos construido una buena relación, y la realidad es que tenemos una mejor relación con EU que la que tienen otros países”.
En declaraciones recientes, el expresidente estadounidense Donald Trump sostuvo que el acuerdo requiere ajustes: “El T-MEC es excelente para todos los países. Es bueno para todos los países. Tenemos una negociación pendiente para el próximo año, más o menos, para ajustarlo o terminarlo”.
Trump argumentó que el tratado no se ha respetado como se acordó, lo que representa un problema que, dijo, deberá ser corregido cuando México, Estados Unidos y Canadá retomen las negociaciones, como ocurrió durante su primera administración (2017-2021).