Impulsan ampliación del Puerto de Progreso con inversión histórica de más de 12 mil mdp

El proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, en Yucatán, contará este año con una inversión total de 12 mil 225 millones de pesos, cifra que representa un incremento de 4 mil 325 millones con respecto al presupuesto original. La obra, considerada estratégica para el desarrollo económico del estado y del sureste del país, fue reafirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum como una prioridad de su administración.
Durante la sesión de la mesa comercial del puerto, que reunió a representantes de cámaras empresariales, exportadores, industriales y especialistas en logística, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, detalló los avances del proyecto. Explicó que el presupuesto inicial era de 7 mil 900 millones de pesos, de los cuales mil 500 millones provinieron de un crédito estatal heredado del gobierno anterior y 525 millones fueron aportados por la iniciativa privada.
Con el aumento, la nueva inversión federal asciende a 4 mil 325 millones de pesos, y aún restan disponibles mil 500 millones del crédito estatal, que podrían destinarse a una eventual conexión ferroviaria entre el puerto y el Tren Maya de carga, si así lo determinan los estudios técnicos en curso por parte de la Secretaría de Marina (Semar).
El plan contempla una plataforma de 80 hectáreas que incluirá un astillero y terminales especializadas para el manejo de granel mineral, gas licuado, petróleo y contenedores, entre otras infraestructuras.
Alejandro Guerrero Lozano, consejero nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), calificó las nuevas adecuaciones como el “Disney” que impulsará un nuevo Yucatán más industrial y exportador.
Por su parte, Gerardo Díaz Roche, presidente del Consejo Administrativo del Grupo Logra, destacó que el gobierno estatal está apostando por el futuro logístico de la región con una visión de largo plazo, de entre 50 y 100 años.
El objetivo de la ampliación es consolidar al Puerto de Progreso como un nodo logístico competitivo que pueda rivalizar con otras terminales del país, como el puerto de Veracruz, actualmente más rentable en términos de transporte de contenedores.