Inicia el cónclave más diverso del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco

Con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, el Vaticano dio inicio este miércoles al cónclave en el que se elegirá al nuevo papa. Se trata de uno de los procesos más diversos geográficamente en la historia de la Iglesia católica, con la participación de 133 cardenales provenientes de 70 países.
Durante la homilía, el decano del Colegio Cardenalicio instó a los electores a dejar de lado intereses personales y a buscar a un líder que promueva la unidad: “El mundo de hoy necesita un líder que pueda despertar conciencias”, expresó. También rezó para que los cardenales elijan “al papa que nuestro tiempo necesita”.
Concluida la misa, los cardenales se trasladaron a la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones secretas. Desde ese momento quedaron completamente aislados del mundo exterior: entregaron sus teléfonos celulares y se bloqueó la cobertura dentro y alrededor del Vaticano para garantizar la confidencialidad del proceso.
Francisco nombró a 108 de los 133 cardenales electores, muchos de ellos procedentes de regiones que nunca habían tenido representación cardenalicia, como Mongolia, Suecia o Tonga. Esta ampliación deliberada del Colegio Cardenalicio, que también superó el límite tradicional de 120 electores, ha traído mayor diversidad y un nuevo grado de incertidumbre sobre el resultado.
El nuevo pontífice requerirá una mayoría calificada de dos tercios, equivalente a 89 votos. Sin embargo, se prevé que el proceso podría extenderse, ya que muchos de los cardenales no se conocían hasta hace pocos días. “Esperar y ver, un poco de paciencia, esperar y ver”, dijo el cardenal Mario Zenari, embajador del Vaticano en Siria, al referirse al inicio de las votaciones para definir al papa número 267 en la historia de la Iglesia.