
El estado de Guerrero ha logrado revertir su posición histórica en materia de violencia de género, alejándose de los primeros lugares a nivel nacional, de acuerdo con cifras oficiales del gobierno de México.
Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte a marzo de 2025, Guerrero quedó fuera del top 15 de entidades con mayor número de casos de violación, feminicidios, violencia familiar y lesiones dolosas contra mujeres.
En detalle, el estado descendió al lugar 25 en violencia familiar y violación, ocupó el puesto 21 en feminicidios y el 19 en lesiones dolosas. Además, en cuanto a homicidios dolosos de mujeres, Guerrero se colocó en el décimo segundo lugar nacional, según datos del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI).
Estos avances ocurren en un contexto donde muchas otras entidades mantienen altos niveles de violencia de género.
Acciones que marcan la diferencia
La administración encabezada por Evelyn Salgado ha impulsado estrategias clave, como la implementación del Protocolo Violeta en todos los municipios del estado, fortaleciendo la atención a mujeres en situación de riesgo. También se han ampliado los Centros de Justicia para las Mujeres, los cuales brindan atención legal, psicológica y refugios temporales.
A esto se suma la aprobación de la Ley Camila, que endurece las penas para agresores sexuales y ha contribuido a contener la violencia de género durante los últimos 24 meses.
Estos resultados reflejan los esfuerzos de una política integral basada en “leyes nuevas, protocolos operativos, justicia con perspectiva de género y coordinación interinstitucional”.