Investigan a farmacéuticas por irregularidades en licitación de medicamentos; una será denunciada por falsificar documentos

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), encabezada por Raquel Buenrostro, investiga a 16 empresas farmacéuticas por irregularidades detectadas en el proceso de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos. Una de las compañías ya fue inhabilitada y otra enfrentará un proceso legal tras falsificar documentos de la Cofepris. Además, hay 59 empresas más bajo investigación por incumplimientos en la entrega.
Durante la conferencia presidencial, Buenrostro señaló que se encontraron anomalías en las licitaciones de más de 600 claves, y precisó que la empresa inhabilitada es Biomics. En cuanto a la empresa que será denunciada, explicó que la Fiscalía General de la República será la encargada de determinar las sanciones correspondientes.
“Se tienen identificados los nombres de todos aquellos que estuvieron directamente involucrados en las irregularidades que fueron detectadas y que provocaron que se detuviera el proceso de la compra consolidada”, aseguró.
A su vez, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, afirmó que pese a la reposición del proceso, el abasto de medicamentos no se ha visto afectado. Hasta el momento, se han recibido 435 millones de piezas, de las cuales 148 millones llegaron tan solo en abril.
Clark subrayó que no se ha registrado falta de suministro ni reducción en las entregas de los proveedores, y que la semana pasada incluso hubo una mayor cantidad de entregas. Agregó que están en la fase final de firma de nuevos contratos, los cuales se concretarán en menos de una semana con aquellos proveedores que han cumplido en tiempo y forma.
También destacó que continúan llegando medicamentos para tratamientos oncológicos. En este rubro, los principales problemas se concentraban en 21 claves con precios inflados durante la licitación, pero actualmente se están comprando con una reducción promedio del 30 por ciento respecto a los precios originalmente ofertados.
Clark ejemplificó uno de los casos: “Hubo un proveedor que originalmente lo ofertó en 20 mil pesos y ese mismo lo vendió en 4 mil”. Añadió que se está priorizando la reposición de las claves más urgentes, y que la decisión de reiniciar el proceso ha confirmado que existían indicios sólidos de sobreprecio.