Nacional
Trending

Sheinbaum responde a Zedillo: “¿Por qué no hablamos del Fobaproa?”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las recientes críticas del ex presidente Ernesto Zedillo sobre la elección judicial, destacando que la oposición se está quedando sin voceros. Según Sheinbaum, el ex mandatario, quien ahora se presenta como el “paladín de la democracia”, es un intento de la oposición de recobrar voz. “Pocos respaldan a los que están en contra de nuestro gobierno, ya nadie les cree”, aseguró durante su conferencia matutina.

Críticas al sexenio de Zedillo

La mandataria cuestionó fuertemente la gestión de Zedillo, mencionando las masacres ocurridas durante su mandato, como Acteal, El Charco, El Bosque y Aguas Blancas. “Vamos a hablar del sexenio de Zedillo. ¿Por qué no hablamos, hablando de democracia, de las masacres de Acteal, del Charco, del Bosque, de Aguas Blancas? Nosotros no reprimimos”, destacó Sheinbaum. Además, criticó la gestión económica de Zedillo, en particular el Fobaproa, un rescate bancario que, según ella, benefició a unos pocos a costa de la deuda pública: “¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país”, señaló.

Privatización y autoritarismo

Sheinbaum también recriminó la privatización de los ferrocarriles por parte de Zedillo, calificando esa decisión como un acto autoritario. “¿A quién le consultó cuando privatizó los ferrocarriles? ¿Hizo una consulta pública para saber si los privatizaba o no?”, preguntó la presidenta, refiriéndose a cómo Zedillo acabó con los ferrocarriles de pasajeros y luego se unió a una de las empresas beneficiadas por la privatización.

Además, hizo referencia a la intervención de Zedillo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nombrando a todos los ministros, lo cual calificó como otra muestra de autoritarismo: “¿Por qué no hablamos de la desaparición de la Corte y la decisión a modo de una nueva Corte impuesta por él?”, cuestionó.

Labastida y el “gobierno de facto”

Sheinbaum también mencionó declaraciones de Francisco Labastida, ex candidato presidencial del PRI, quien había dicho que entregó el gobierno al PAN “a petición del gobierno de Estados Unidos”. Esto, según la presidenta, refleja cómo la democracia en México fue manipulada por intereses externos y élites políticas.

El poder judicial y la democracia

Finalmente, Sheinbaum resaltó que con la próxima elección del 1 de junio, será el pueblo quien decida sobre el Poder Judicial, en lugar de que decisiones “a modo” como las que se tomaban durante los gobiernos neoliberales. “Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado”, concluyó.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button