Nacional
Trending

México registra aumento de empleo en marzo y desempleo alcanza mínimo histórico

La ocupación laboral en México creció en marzo de 2025, impulsada principalmente por el empleo formal y el dinamismo del sector terciario, que incluye servicios y comercio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), la población ocupada ascendió a 59.73 millones de personas, lo que representó un incremento de 562 mil 560 puestos respecto a febrero. El empleo femenino lideró el aumento, con 380 mil 896 nuevas plazas, mientras que en el caso de los hombres el alza fue de 181 mil 664 puestos.

El crecimiento se concentró en el sector terciario, que sumó un millón de trabajadores más, destacando los rubros de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento (437 mil 115 nuevos empleos), gobierno y organismos internacionales (350 mil 814), y servicios profesionales, financieros y corporativos (273 mil 358).

En cuanto a la informalidad, el país registró 32.48 millones de trabajadores informales al cierre de marzo, 219 mil 308 más que en febrero. El empleo formal también aumentó, con 27.24 millones de personas, es decir, 343 mil 252 más en comparación mensual.

La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.4 por ciento, ligeramente superior al 54.3 por ciento registrado en marzo de 2024.

La tasa de participación económica —que mide a la población trabajando o buscando empleo— fue de 59.3 por ciento en marzo de 2025, por debajo del 60.2 por ciento observado un año antes.

El Inegi estimó que la tasa de desocupación se situó en 2.2 por ciento, frente al 2.3 por ciento registrado en marzo de 2024, alcanzando así un mínimo histórico.

La población económicamente activa (PEA) se ubicó en 61.1 millones de personas de 15 años o más, lo que representó una disminución de 128 mil personas en comparación anual.

Por género, la participación económica de las mujeres fue de 45.6 por ciento, mientras que la de los hombres se ubicó en 75 por ciento. En comparación con marzo de 2024, la participación femenina disminuyó 0.6 puntos porcentuales y la masculina, 0.9 puntos.

La población ocupada alcanzó 59.7 millones de personas (97.8 por ciento de la PEA), registrando una disminución anual de 88 mil trabajadores. Por sexo, la ocupación de mujeres aumentó en 144 mil personas, mientras que la de hombres descendió en 232 mil.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button